El organismo detalló que la economía chilena creció un 0,3% en el tercer trimestre de 2023 debido en gran parte a las exportaciones netas, pero aseguró que su demanda interna aún es débil.
Estados Unidos es el principal responsable de este crecimiento, ya que su PIB subió un 1,2 % en el tercer trimestre frente al 0,5 % del segundo, gracias sobre todo al aumento del 1 % registrado en el consumo privado.
El resultado fue impulsado "principalmente, por el aumento de las actividades de minería, servicios personales" y suministro de electricidad, agua y gestión de desechos, detalló el organismo.
Cinco de los 20 indicadores que componen este barómetro, entre ellos confianza empresarial y precio del cobre, tuvieron cambios en sentido positivo en agosto frente a julio.
Según la Fundación Getúlio Vargas, el fuerte salto fue provocado por la mejoría de la evaluación para Brasil y México, las dos mayores economías de la región.
El Banco Central de Chile indicó que la cuenta corriente registró un déficit de US$ 2.754 millones durante el segundo trimestre de 2023, que acumulado a un año representa el 4,5% del PIB.
El holding financiero espera una evolución económica débil en el segundo trimestre del 2023, sobre todo en lo concerniente al consumo privado, aunque la expectativa es un crecimiento positivo en el segundo semestre.