De acuerdo con el Banco Central de Chile, se trata del mayor crecimiento PIB desde el segundo trimestre de 2022, cuando el indicador se expandió un 4,4 %.

El producto interior bruto (PIB) de Chile se expandió un 2,3 % durante el primer trimestre de este año, comparado al mismo periodo del año pasado, informó este lunes el Banco Central chileno.

De acuerdo al ente emisor, se trata del mayor crecimiento PIB desde el segundo trimestre de 2022, cuando el indicador se expandió un 4,4 %.

Por su parte, la demanda interna aumentó un 2 % en “reflejo de un mayor consumo e inversión”, en tanto “las exportaciones y las importaciones de bienes y servicios exhibieron incrementos, con un efecto neto al alza en el crecimiento del PIB”.

Lee también: Nuestra revista | Forbes Chile presenta un nuevo listado que reconoce a los 50 chilenos y chilenas más creativos

“Respecto al trimestre anterior, cifras con ajuste estacional dieron cuenta de una aceleración de 1,9 % de la actividad económica”, consignó el Banco Central.

De acuerdo al reporte, “gran parte de las actividades exhibieron cifras positivas”, donde minería, los servicios de energía eléctrica, gas y agua, así como el área de transporte “presentaron las mayores incidencias al alza”.

Los servicios empresariales, la pesca y la construcción, sin embargo, cayeron.

“En términos desestacionalizados, la aceleración del PIB se sustentó en las actividades de minería, comercio, transporte y servicios empresariales”, afirmó el organismo.

El Gobierno chileno elevó la semana pasada del 2,5 % al 2,7 % su proyección de crecimiento del PIB nacional para este año debido a los buenos datos del primer trimestre y un esperado mayor precio del cobre, la principal exportación del país suramericano.

Las proyecciones del Gobierno sobre la expansión del PIB este año se encuentran dentro del rango de entre el 2 % y el 3 % fijado el pasado abril por el Banco Central chileno, que también elevó el pronóstico de inflación hasta el 3,8 %.

Chile se recuperó más rápido de lo esperado tras la pandemia, con un aumento histórico del PIB del 11,7 % en 2021, pero en 2022 comenzó a ralentizarse y cerró con un crecimiento del 2,4 %.

En contra de lo pronosticado, en 2023 se esquivó la contracción y el PIB cerró con un tímido crecimiento del 0,2 %.

*Con información de EFE

BOTÓN GOOGLE NEWS