El holding financiero espera una evolución económica débil en el segundo trimestre del 2023, sobre todo en lo concerniente al consumo privado, aunque la expectativa es un crecimiento positivo en el segundo semestre.
Si bien las perspectivas económicas de Chile han mejorado este año respecto a las estimadas a finales de 2022, a la economía local le espera un año desafiante, con poco espacio para celebrar.
En su último Reporte Macroeconómico Trimestral, Credicorp Capital, de hecho vaticina contracciones del consumo privado y la inversión total este año aunque espera que la actividad se empiece a recuperar en los próximos trimestres en un escenario de menor incertidumbre política en el que se prevé una Constitución “moderada y minimalista”.
El equipo de Research del holding financiero mantiene su previsión de crecimiento nulo para el PIB chileno para este año, y vaticina un crecimiento del 2% para 2024.
“Credicorp Capital espera una evolución económica débil en el segundo trimestre del 2023, sobre todo en lo concerniente al consumo privado, aunque la expectativa es un crecimiento positivo en el segundo semestre. En el mismo periodo, se espera una disminución en la inflación y la firma revisa a la baja su estimación de este indicador a final de año (4,4%)”, detalla el informe.
Además: Expertos prevén una inflación mundial media del 7% en 2023
Para el conjunto de las economías andinas, Credicorp Capital advierte de que los retos, relacionados con la alta incertidumbre generada por las condiciones políticas regionales. Credicorp Capital recorta su proyección del crecimiento del PBI peruano de 1,8% a 1,3% para este año y en el caso de Colombia prevé que su economía crezca 1,6% este año en un contexto en el que observa un consumo privado saludable, un consumo público más fuerte y la contribución de las exportaciones netas.
Respecto a la economía global, asimismo, indica que hasta el momento la Reserva Federal de los Estados Unidos parece estar encaminada a lograr una desaceleración económica más controlada y prevé mayores aumentos a las tasa de interés.
