El Banco Central de Chile indicó que la cuenta corriente registró un déficit de US$ 2.754 millones durante el segundo trimestre de 2023, que acumulado a un año representa el 4,5% del PIB.

El Producto Interno Bruto (PIB) de Chile bajó 1,1% en el segundo trimestre del año comparado con el mismo período de 2022, de acuerdo con lo informado por el Banco Central este viernes, completando así tres trimestres consecutivos de contracción en la medición interanual.

Por su parte, la demanda interna disminuyó 5,6% en el segundo trimestre como resultado del menor consumo de los hogares e inversión.

“Desde la perspectiva de origen, la caída del Producto Interno Bruto fue incidida, principalmente, por las actividades de comercio, transporte, minería e industria manufacturera; efecto que fue parcialmente compensado por un aumento en el valor agregado de la generación eléctrica”, indicó el Banco Central en su informe de Cuentas Nacionales.

También informaron que “en términos desestacionalizados, la actividad económica exhibió una disminución de 0,3% respecto del trimestre anterior, producto de una desaceleración de las exportaciones netas que fue compensada, en parte, por una aceleración en la inversión, tanto en la variación de existencias como en la FBCF”.

El organismo indicó que la cuenta corriente registró un déficit de US$ 2.754 millones durante el segundo trimestre de 2023, que acumulado a un año representa el 4,5% del PIB.

En tanto, las exportaciones netas incidieron positivamente en el PIB, reflejo de una reducción en las importaciones (-13,2 %) que fue mayor a la observada en las exportaciones (-1,2 %).

Los resultados, explicó el ente emisor, se explican principalmente por las actividades de comercio, transporte, minería e industria manufacturera, “efecto que fue parcialmente compensado por un aumento en el valor agregado de la generación eléctrica”.

¿Quieres conocer la experiencia informativa Forbes Chile? Descarga nuestra revista