El crecimiento de las ventas de las marcas propias y el aumento de las ventas online figuraron, entre otros factores, impulsaron los buenos resultados de la compañía.
Cencosud dio a conocer sus resultados financieros del tercer trimestre, según los cuales registró una utilidad neta de 88.384 millones de pesos (95 millones de dólares), lo que supone un aumento de 95,2%, en relación a igual periodo del año anterior.
La compañía detalló que sus resultados se vieron impulsados por el desarrollo de sus marcas propias, categoría que incrementó su venta en un 14,0% frente al mismo periodo del año anterior, y el aumento en ventas por sobre la inflación en Estados Unidos.
“Asimismo, contribuyeron a estos resultados los negocios asociados al ecosistema retail, destacando el crecimiento de la venta online, el alza de un 55% de los clientes suscritos a los programas Prime y el aumento de 49,1% de las ventas de Cencosud Media”, añadió la empresa en su comunicado de prensa.
De julio a septiembre, los ingresos de Cencosud fueron de 3.770.679 millones de pesos chilenos (4.049 millones de dólares), lo que representó una caída del 1,4% en comparación con igual trimestre del 2023 y que, según la compañía, se debió a los ajustes exigidos por la norma NIC 29 sobre la hiperinflación en Argentina. Excluyendo este efecto -matiza- los ingresos habrían crecido un 4,1%.
El EBITDA ajustado de Cencosud, por su parte, creció un 0,8% en comparación con el tercer trimestre de 2023 y el margen EBITDA aumentó 20 puntos básicos a 9,0%.
Sin considerar la operación en Argentina, sin embargo, el EBITDA habría aumentado un 17,1% de julio a septiembre frente al mismo lapso del año anterior.
Lea también: Los ingresos de LATAM se incrementaron un 7,6% en el tercer trimestre de este año
En su estado de resultados, Cencosud detalló que durante el tercer trimestre, Chile aumentó sus ingresos en todas las unidades de negocio frente igual periodo del año anterior, incluido Mejoramiento del Hogar, que había registrado caídas interanuales por nueve trimestres consecutivos.
El segmento de supermercados en Chile, por otro lado, creció en ingresos un 3,8% gracias a las ventas de su canal online y al aumento de suscriptores de Jumbo Prime.
A nivel regional, Cencosud resalta también que ha mantenido un crecimiento sostenido a pesar de enfrentar un entorno de consumo moderado en Brasil y Colombia y que en Argentina, ha logrado reducir la brecha entre la inflación interanual y el crecimiento de ingresos.
“A pesar del contexto económico que enfrentamos en los distintos países, seguimos muy entusiasmados y enfocados en las oportunidades que vemos en los diversos mercados. Estamos refinando nuestros planes e iniciativas estratégicas para acelerar nuestro crecimiento y rentabilidad, optimizar el uso de capital y generar las capacidades y ecosistema que nos permitan seguir liderando e innovando en la industria, contando siempre con la lealtad y preferencia de nuestros clientes”, aseguró su CEO, Rodrigo Larraín.
No se pierda: Nuestra revista: El plan de vuelo de SKY Airline, según Holger Paulmann