De este presupuesto -menor en un 24% frente al de 2023- la compañía destinará 270 millones de dólares a la aplicación y renovación de su red de tiendas.
Potenciar la experiencia de los clientes en su ecosistema físico-digital, y mantener su énfasis en eficiencia y rentabilidad serán de los focos de Falabella este 2024, según dio a conocer la compañía a través de un comunicado, en el que asegura que invertirá 508 millones de dólares, justamente para lograr cumplir esta estrategia.
“Es un plan que busca profundizar la interacción omnicanal con nuestros clientes, expandiendo de forma selectiva los formatos de retail. En línea con nuestro objetivo de fortalecer la posición financiera de la compañía, el plan anunciado tiene reducciones respecto al del año anterior (-24% a/a en US$) y una mayor focalización de las inversiones para obtener una mejor rentabilidad”, aseguró el gerente general interino del retailer, Alejandro González, quien asumió este puesto a inicios de año, mientras continúa la búsqueda de definición de nuevo CEO.
De este presupuesto, Falabella destinará 270 millones de dólares a la aplicación y renovación de su red de tiendas. De estos, 113 millones de dólares serán para la inauguración de tiendas en Chile, Perú, México y Colombia. Ello incluye -según detalla la empresa- la apertura de dos nuevas ubicaciones IKEA en Colombia. De hecho IKEA concentrará buena parte de las inversiones en nuevas inauguraciones. Un 70% de este presupuesto se dedicará a la tienda de mejoramiento del hogar de origen sueco, un 20% a nuevos supermercados y un 10% a nuevas tiendas por departamento.
De estos 270 millones, asimismo, 157 millones de dólares se dedicarán a fortalecer su propuesta físico-digital, lo que se traduce en inversiones en mejorar la experiencia del cliente, optimizando la exposición de categorías en las tiendas, simplificando y agilizando la compra, profundizar la monetización de los canales físicos, fortalecer la propuesta de los malls como centros urbanos, ampliando los metros destinados a servicios y zona Lifestyle de Mallplaza Vespucio (Chile) y asegurar su compromiso de ser Net Zero en alcances 1 y 2 a 2035.
Por otro lado, este plan de inversiones contempla destinar 200 millones de dólares a tecnología, para “continuar robusteciendo nuestro e-commerce en la región Andina, y potenciando la banca digital”, detalla Falabella.
También está presupuestada la inversión de 38 millones de dólares en logística, para optimizar la capacidad y área disponible para la gestión de sus inventarios, con un foco especial en Colombia.
Falabella tiene ante sí el reto de mejorar sus resultados este 2024 y revertir su caída de ingresos, una de las razones que conllevaron a la rebaja de sus notas de riesgo por parte de las calificadoras. La última en hacerlo fue la agencia de calificación crediticia, Fitch Ratings, que rebajó la nota del retailer y perdió su investment grade.
Para revertir este escenario, retornando a niveles de endeudamiento prepandemia y tratar de recuperarse ante sus consecutivas pérdidas de ingresos, la compañía anunció a finales de noviembre su intención de vender hasta 1.000 millones de dólares en activos no esenciales.
Lea también: Falabella anuncia cierre de otra de sus tiendas en Santiago
