“La baja de las clasificaciones incorpora el deterioro sostenido del perfil crediticio de la empresa, evidenciado por indicadores de apalancamiento que se espera tiendan a superar los umbrales de grado de inversión. Fitch considera que los planes de Falabella para mejorar su trayectoria de endeudamiento son insuficientes para mantener su clasificación de grado de inversión”, advirtió la agencia de calificación crediticia.
El Grupo Falabella ya lo había anunciado. Quiere vender hasta 1.000 millones de dólares en activos no esenciales con el objetivo de retornar a niveles de endeudamiento prepandemia y tratar de recuperarse ante sus consecutivas pérdidas de ingresos; por lo que anunció una negociación con su filial Mall Plaza para el traspaso de dos tercios de su negocio de centros comerciales en Perú.
“Falabella S.A. y Mallplaza acordaron hoy la firma de un Memorándum de Entendimiento, con el objetivo de evaluar la integración en Mallplaza de los activos inmobiliarios de Falabella Perú”, anunció el retailer de origen chileno, a través de un comunicado que reseñó el diario La Tercera.
Esta negociación -que tiene un plazo de 120 días- permite que Mallplaza pase a gestionar los once centros comerciales de Open Plaza Perú, los cuales representan 323.000 m2 adicionales, y adquiera el 100% de Mallplaza Perú S.A.
De esta forma, Falabella pasaría a operar en Perú bajo una única estructura inmobiliaria, acción que la compañía asegura que “mejorará la eficiencia” en su operación.
La Tercera reseña que “al ser una operación entre partes relacionadas, la compraventa deberá contar con peritajes y valorizaciones independientes, además de requerir la aprobación de los accionistas minoritarios en una votación en la que Falabella deberá abstenerse“.
TAMBIÉN PIERDE GRADO DE INVERSIÓN
La agencia de calificación crediticia, Fitch Ratings, rebajó la nota del retailer y perdió su investment grade. La empresa bajó las clasificaciones internacionales de riesgo emisor (IDR; issuer default rating) de largo plazo en monedas extranjera y local de Falabella S.A. (Falabella) a ‘BB+’ desde ‘BBB-’. Al mismo tiempo bajó la clasificación nacional de largo plazo a ‘A+(cl)’ desde ‘AA-(cl)’ y la clasificación de acciones a ‘Primera Clase Nivel 2(cl)’ desde ‘Primera Clase Nivel 1(cl)’.
Fitch también bajó las clasificaciones nacionales de riesgo emisor y de los bonos locales de Sodimac S.A. (Sodimac) a ‘A+(cl)’ desde ‘AA-(cl)’ con Perspectiva Negativa; siendo Falabella su matriz. Así lo reseña La Tercera.
“La baja de las clasificaciones incorpora el deterioro sostenido del perfil crediticio de la empresa, evidenciado por indicadores de apalancamiento que se espera tiendan a superar los umbrales de grado de inversión. Fitch considera que los planes de Falabella para mejorar su trayectoria de endeudamiento son insuficientes para mantener su clasificación de grado de inversión”, advirtió Ficth.
“Fitch estima que en 2023 los ingresos de Falabella disminuirán 10% a CLP9.400 mil millones -10,7 millones de dólares-, con un margen EBITDAR mínimo de 6,9%, absorbiendo la disminución de los ingresos totales con una actividad promocional mayor. La agencia prevé que en 2024 y 2025 el margen EBITDAR se recuperaría a 7,3% y 8,0%, respectivamente, a medida que la compañía implemente iniciativas de ahorro de costos junto con mejoras en los volúmenes de ventas”, añadió.
