Con este capital, la startup quiere fortalecer su red de proveedores en Brasil, México y Argentina; además de expandir su base de clientes en Asia y Estados Unidos.
Loads, la agtech chilena que conecta a importadores con productores globales, acaba de levantar su ronda de capital semilla por 2 millones de dólares con el financiamiento principal de Nazca -fondo detrás del unicornio mexicano Kavak-, Canary, Alaya Capital e inversionistas ángeles.
Esta plataforma fue fundada por el venezolano Larry Gil, con la intención de ser una autopista de doble vía. Ayudar a los productores locales a exportar sus productos, y también a los importadores que desean posicionarse en el mercado chileno.
“Las inversiones de Nazca, Canary y Alaya no sólo se alinean estrechamente con nuestra estrategia, sino que también aportan un valor esencial para impulsar a Loads a nuevas alturas. Estos fondos ofrecen acceso a tres mercados de exportación de alimentos latinoamericanos altamente competitivos y aportan una trayectoria muy valiosa en la industria como operadores en diversas instancias. Además, tienen un historial de inversión en destacadas empresas con modelos de negocio y visiones similares a la nuestra en diferentes sectores” afirma Gil.
Por su parte, Jaime Zunzunegui, Managing Partner de Nazca, señala que “la agricultura es la columna vertebral de nuestra sociedad, y optimizar su comercialización es fundamental para un futuro sostenible. Con Loads, vemos una amalgama de tecnología y visión que está reconfigurando cómo América Latina interactúa con el mundo agrícola”.
Con este capital, la startup quiere fortalecer su red de proveedores en Brasil, México y Argentina; además de expandir su base de clientes en Asia y Estados Unidos. Su foco está en lograr comercializar 1 millón de kilogramos de alimentos mensualmente a través de su plataforma para el primer trimestre de 2024.
Antes de fundar Loads, Gil ayudó en el proceso de expansión del unicornio chileno Betterfly luego de terminar sus estudios de Ingeniería Industrial, en Boston y un diplomado en Finanzas Corporativas, en la Universidad de Harvard.
La plataforma se encarga de acercar herramientas al productor — como créditos y financiamiento — para cubrir su producción; luego la startup desarrolla la logística de exportación y, a su vez, garantiza transacciones “seguras y transparentes” a los clientes.
“Creemos que el proyecto se encuentra en una posición única para liderar y marcar la diferencia en esta industria tan estratégica para nuestra región y adicionalmente a través de la tecnología disminuir las fricciones y democratizar el acceso para cualquier vendedor o comprador a nivel global”, dice Luis Bermejo de Alaya Capital.
Loads está exportando productos a Colombia, Ecuador, Panamá, Costa Rica, India, Dubái y Taiwán, y tiene a Chile, Perú, Argentina, Polonia, Portugal, España y China como proveedores. Actualmente, cuenta con doce productos con sus respectivas variedades, generando más de 70 SKU disponibles. Hasta este mes, Loads ha exportado más de 1.500.000 kg de productos.