En entrevista con Forbes, Adrián Ali, director general de HP Latinoamérica, señala que las áreas de servicios administrados y las soluciones de colaboración de las oficinas son las categorías que más crecerán en el mercado corporativo durante 2023. En el mercado del hogar, los productos para gamers serán de los que más crecerán en ingresos.

La pandemia profundizó varias tendencias vinculadas al uso de tecnología por parte de empresas. Para Adrián Ali, director general de HP Latinoamérica (región en la que lidera de 32 países), uno de los cambios que más se aceleró, aunque se venía dando desde antes de 2020, es que las organizaciones adquieran servicios tecnológicos en vez de activos tecnológicos. Es decir, en vez de comprar equipos (como computadoras de escritorio, laptops, impresoras, entre otros), las empresas contratan a proveedores que proporcionan sus equipos y diversos servicios alrededor de ellos. 

Justamente, esta tendencia tiene un marcado protagonismo en los ingresos de HP en la región. Ali señala que el área de servicios administrados es el negocio que hoy más crece en América Latina y el Caribe. Asegura que solo en el primer semestre del 2023 los ingresos provenientes de esta área superaron en 80% a los generados en los primeros seis meses del año pasado. “La proyección de esta categoría es que crezca a doble dígito [en 2023] en comparación con 2022”, comenta en una entrevista con Forbes y señala que será la categoría con mayor crecimiento este año.

Además: Gigante agrícola estadounidense, Frutura, adquiere exportadora chilena Giddings Fruit

Por sus resultados, Ali destaca otra área que también tendrá un importante crecimiento para la compañía este año. Se trata de la de colaboración (soluciones de hardware, accesorios y servicios para grupos de trabajo dentro de las empresas). 

“Es un área que crece a doble dígito. Para fortalecerla, el año pasado HP adquirió Poly (por US$3.300 millones), una empresa que ofrece soluciones en el ámbito de la videoconferencia y los auriculares. La integración formal de Poly empezó en junio en América Latina. [La expansión] de esta área está asociada a la tendencia del teletrabajo. Hay 90 millones de salas de reuniones en el mundo y solo 10% tienen soluciones de videoconferencia o de colaboración. Nosotros estamos ayudando en la región a convertir esas salas, que hoy son solo físicas, en salas híbridas que permitan habilitar la tendencia de que los colaboradores puedan trabajar desde cualquier lugar”, explica Ali. Al igual que en el caso de los servicios administrados, los ingresos del área de colaboración crecerían a doble dígito en 2023, proyecta el director general de HP Latinoamérica. 

Gaming e impresoras

Si bien el mercado corporativo es muy relevante para HP en la región, el del hogar sigue siendo una pieza clave para la compañía. De hecho, Ali sostiene que este sigue representando casi el 50% de sus ingresos. 

Dentro del hogar, uno de los segmentos liderará el crecimiento de HP es el de gaming. “Tendrá mucha relevancia en la segunda mitad del año. (…) Estamos trayendo un portafolio completamente renovado de gaming en el segundo semestre para toda América Latina”, asegura Ali. El ejecutivo explica que la apuesta de HP es masificar el gaming en la región. “Ya no hablamos de personas que juegan cinco horas al día o campeonatos profesionales. Hoy todos podemos ser gamers. Por ello, el mercado tiene un potencial enorme”, dice. En 2023, los ingresos del segmento gaming también crecería a doble dígito respecto a 2022, estima Ali.

Revisa: De empresa familiar a imperio mediático: Disney cumple 100 años como referente cultural

Pero hablar de hogares es también hablar de impresoras. Ali admite que la venta de este producto en el mercado del hogar está retrocediendo. “No obstante, estamos creciendo en facturación y comercialización de unidades versus 2022, lo cual parece contraintuitivo. Pero hay un cambio de tendencia. Se está migrando de un mercado de cartuchos a uno enfocado en máquinas que traen más tinta, más capacidad para imprimir y con más hojas. Está cambiando el modelo de negocio. Tenemos una oferta para todos estos consumidores”, afirma. 

En cuanto al mercado corporativo de impresión, el ejecutivo señala que está “casi estable” y presenta un espacio para crecer a partir de la innovación. Ali explica que, en ese caso, la impresión es un servicio y está conectada con la transformación del proceso de trabajo, donde se está digitalizando y escaneando más. “Las empresas están demandando soluciones más integrales y que [los equipos] puedan hacer algo más que imprimir. Por ejemplo, si yo escaneo un documento, lo que busco es que este pueda ser interpretado con inteligencia artificial, colocado en la nube o incorporado en un work flow. Ese futuro de servicios de impresión es positivo. La inteligencia artificial y el machine learning abren nuevos espacios para estas máquinas. Ese es el foco que le estamos dando a la categoría”, resalta. 

Región con potencial

El director general de HP señala que México es el país que mejor performance está teniendo en 2023 para la compañía. “Está entregando buenos resultados y [el país] recibiendo mucha inversión externa. Eso ayuda al mercado. También estamos viendo buenos resultados en Perú y Chile. Cada país ha tenido una buena performance en un segmento. Servicios crece muy rápido en Colombia y Perú. El de sistemas personales [lo hace] en México y Brasil”, dice. 

Ali afirma que, pese a sus complejidades, América Latina sigue siendo un mercado estratégico para la multinacional. “Tiene vaivenes económicos y políticos. Hace más de 60 años que estamos en la región y seguiremos estando. Sabremos adaptarnos a las diferentes circunstancias de cada uno de los países”, afirma. Además, proyecta que los ingresos de HP en la región crezcan en un dígito durante 2023 respecto a 2022. A su entender, ese porcentaje será positivo ya que se vienen comparando con una base alta. De hecho, el resultado de este año implicará una expansión de facturación de doble dígito respecto al 2019.  “Esa es la base que estamos mirando, ya que no hubo pandemia”, concluye Ali. 

¿Quieres conocer la experiencia informativa Forbes Chile? Descarga nuestra revista.