Hugo Flores, Forbes Chile
Hugo Flores

Hugo Flores

Más recientesArchivo
mayo 28, 2025

Nissan ya usa energía libre de CO₂ y recicla agua en sus plantas de América Latina

La empresa está desarrollando proyectos para que su manufactura de vehículos en la región sea cada vez más sostenible. En México, además de reducir el consumo de agua y utilizar energía solar en par de sus fábricas, también ha empezado un proyecto para reacondicionar autos usados y, posteriormente, venderlos.
mayo 21, 2025

SAP anunció alianza con Perplexity y lanza innovaciones para incrementar la productividad de sus clientes hasta en 30%

La compañía anunció la expansión de su biblioteca de agentes de inteligencia artificial y presentó un nuevo sistema operativo para el desarrollo de IA.
Cristian Meyer, AGROSUPER
noviembre 21, 2024

Estos son los pasos que está dando Agrosuper en el campo de la innovación, según Cristián Meyer, su gerente de Innovación

La compañía de alimentos señala que, al cierre de 2023, unos 40 millones de dólares del EBITDA, en promedio, fueron generados por innovación. Cristián Meyer, gerente de Innovación de la empresa, explica que Agrosuper trabaja con un modelo de innovación interna, donde sus colaboradores generan los proyectos, y uno de innovación abierta, donde las startups se convierten en proveedores para probar su tecnología.
Danica Music, Sodimac Chile
noviembre 19, 2024

¿Cómo innova Sodimac Chile? Danica Music, subgerente de Innovación y Digitalización nos responde

De acuerdo con Danica Music, mantener y promover liderazgos y desarrollar alianzas con el ecosistema emprendedor chileno son dos pilares en su estrategia de innovación. Esta última tiene tres focos: potenciar la experiencia de clientes en tienda, fortalecer la eficiencia en los procesos que impactan al cliente y aumentar la conversión.
noviembre 16, 2024

CEO de Globant: “América Latina y los países emergentes han tenido un rol clave en el nacimiento de los unicornios”

En el marco del APEC CEO Summit 2024, Martín Migoya, CEO de Globant, aseguró que “América Latina y los países emergentes han tenido un rol clave en el nacimiento de los unicornios“. El ejecutivo dijo que el el ecosistema emprendedor latinoamericano se ha vuelto más fuerte en los últimos veinte años. “La probabilidad de crear […]
noviembre 15, 2024

CEO de JP Morgan: “Un gobierno ineficiente es una razón para que sus ciudadanos se sientan insatisfechos”

El banquero reconoció que China ha relegado a EE.UU. como principal protagonista de las inversiones en zonas como América Latina. No obstante, planteó que las compañías del gigante norteamericano y el gobierno podrían hacer un mayor esfuerzo para conocer la realidad de los países de la región. 
Holger Paulmann, presidente ejecutivo de SKY
noviembre 11, 2024

Holger Paulmann, de SKY Airline: “Todos los ahorros que hemos conseguido se los hemos traspasado a los clientes”

SKY Airline se ha consolidado como la aerolínea low cost más relevante de Sudamérica en años recientes. Holger Paulmann, presidente ejecutivo de la compañía, conversó con “Forbes” sobre el futuro de este modelo en la región, la relevancia que cumplen los datos en la estrategia de la empresa y las posibilidades comerciales que abrirán los nuevos aviones A321XLR que incorporarán desde 2025.
junio 29, 2024

Experta en IA: “Los datos son el oxígeno para que la inteligencia artificial funcione”

Camila Manera, directora de data de la plataforma Libro de pases, consideró que capacitarse en gestión o análisis de datos no ha pasado de moda por la inteligencia artificial. “Termina siendo un complemento bueno para la empleabilidad”, dice la ejecutiva. 
junio 27, 2024

Globant Chile: “Notamos mucho interés en inteligencia artificial y gestión de datos”

De acuerdo con Mariana Eppenstein, managing director de Globant Chile, la demanda de sus soluciones tiene potencial para crecer en las industrias minera, energética y educativa.
mayo 27, 2024

¿Cómo están avanzando las empresas chilenas en la adopción de inteligencia artificial y dónde la están aplicando?

La inteligencia artificial ya está presente entre las empresas chilenas. El interés se ha gatillado no solo por los beneficios que pueden obtener los clientes de las empresas que usan esta tecnología, sino por la optimización de procesos y eficiencias que puede llegar a generar en las operaciones.

Este sitio utiliza cookies para mejorar tu experiencia. Al continuar navegando, aceptas su uso. Puedes deshabilitarlas desde tu navegador.

Ver más »Aceptar