Un punto de reunión que busca aumentar el capital social, redes de contacto e incentivos para una vida más saludable y activa para el segmento +50. Bajo los mismos pilares estratégicos de TenLove llega esta aplicación lanzada hace 3 semanas a nivel Latam.
Paula Herrera y Nicolás Pino ya emprendieron antes juntos. En enero de 2020, lanzaron la aplicación TenLove con el objetivo de conectar a personas sobre 50, 60 y 70 años, sin barreras físicas ni geográficas, apuntando a ser una especie de ‘Tinder’ para adultos mayores. Con un capital inicial de más de US$180 mil, al primer mes ya tenían 60 mil usuarios.
“Nuestro propósito es resolver la soledad no deseada que se va acentuando con los años. La soledad es vista como una circunstancia a la cual muchas veces no le damos real importancia. Genera graves trastornos en la salud mental y al bienestar y esto sumado a la escasa oferta de entretenimiento para el segmento, las posibilidades van disminuyendo y con eso aumenta el aislamiento social”, relata Paula.
Bajo los pilares estratégicos de encontrar una posible pareja, espacios para la entretención y la pérdida muchas veces del trabajo, decidieron darle vida a esta aplicación de citas exclusiva para mayores de 50 años, que finalmente ayudó a desarrollar Círculo Ten, de la que ya estaremos hablando.
Y es que en TenLove, el segmento busca relaciones más profundas, un partner de vida que aporte valores, más que una simple interacción. “Entonces decidimos hacer una nueva app, más robusta, completa y que integrara todos los pilares, con un modelo matchmaking que recoge mucho aprendizaje a raíz de Tenlove, que es capaz de captar más de 100 variables por usuario, permitiéndonos hacer mejores recomendaciones de contenido y de amigos”, explica Nicolás.
La recientemente lanzada Círculo Ten -hace 3 semanas- tiene una propuesta de valor que consiste en conectar a las personas de Latinoamérica a través de sus intereses, valores y estilos de vida, con una parrilla de contenido de valor pensado y diseñado para el segmento +50. En pocas palabras, será el primer club para la generación plateada enfocado en aumentar su capital social y redes de contacto en pro de una vida más saludable y activa.
Así, la idea es generar una gran comunidad formada por microcomunidades que se van armando acorde a los distintos intereses tales como, literatura, ejercicio, manualidades, salud, baile, música y emprendimiento, entre otros. En la app participarán coach, expertos en negocios, asesoras de imagen, enólogos, abogados, amantes de la literatura y más.

“Por otro lado, somos un canal para las marcas que actualmente tienen una oferta pesada en este segmento o para aquellas que quieren hacerlo y no los conocen, pero de una forma distinta a la que estamos acostumbrados. No queremos que lleguen con un marketing transaccional sino relacional”, señala la cofundadora.
Hoy ya tienen alianzas con Southbridge, una empresa de seguros que busca cambiar la industria y coconstruir productos y servicios para mayores de 50, o Newscience, un laboratorio de suplementos alimenticios con colágeno/probióticos/omega3 que busca tener una relación con sus clientes, o Hanu, una startup deportiva que quiere generar mayor consciencia en la realización de ejercicios para una mejor longevidad.
Nuevo foco: Círculo Ten
Pero, ¿cómo Paula y Nicolás llegaron a interesarse por este segmento? Lo cierto es que este es uno de los que más ha crecido en los últimos años. En Latinoamérica, los mayores de 50 años superan los 127 millones y según la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), esta cifra se triplicará al 2050.
“Es un segmento muy distinto al que históricamente conocíamos. Los avances en la ciencia y tecnología nos permiten ver a personas de 70 años cada vez más vigentes y activas, corriendo maratones o volviendo a enamorarse o incluso emprendiendo. Si a todo esto le sumamos como ha aumentado la esperanza de vida en un tiempo más, será el segmento más importante a nivel mundial”, asegura Herrera.
Solo con TenLove, lograron más de 1,5 millones de descargas de la app y usuarios activos (MAU, por sus siglas en inglés) en un mes de 60 mil. En el caso de Círculo Ten, sus cofundadores esperan llegar a un MAU de 15 mil promedio durante el primer año a través de membresías semestrales (US$12) o anuales (US$24). En estas 3 semanas, los países que más usuarios han descargado la app son Chile, Argentina, Colombia, Venezuela y México.
Lee también: 3 de cada 4 ejecutivos ve el tema ESG como generador de ingresos y no de costos, según estudio
“Nuestros planes son muy ambiciosos. Queremos seguir creciendo con nuestra comunidad. Tenemos un plan de nuevas funcionalidades para la app, más adelante incluir algunas experiencias físicas de la mano de quienes la realizan y participar de la transformación de algunas industrias como la de los seguros, la banca, también del turismo, wellnes y entretención”, concluye José Miguel Bórquez, cofundador de Círculo Ten.
