Las sociedades dijeron que buscarán asesoría externa para estudiar la optimización de la estructura societaria del grupo empresarial.
Las firmas que controlan las acciones del empresario chileno Julio Ponce Lerou en SQM -la segunda mayor productora mundial de litio- estudian una reorganización corporativa que podría incluir fusiones entre las llamadas sociedades cascadas, según varias cartas que enviaron a la Comisión para el Mercado Financiero (CMF).
El complejo entramado societario le sirvió al exyerno del dictador Augusto Pinochet para mantener el control de la compañía hasta hace unos años, cuando la china Tianqi compró una cuarta parte de SQM.
Según varias cartas que las firmas enviaron el lunes a la CMF, las cinco sociedades dijeron que buscarán asesoría externa para “estudiar la optimización de la estructura societaria del grupo empresarial, con especial atención en el fortalecimiento de la estructura de capital de la Sociedad”.
LEA TAMBIÉN: SQM registró fuerte aumento en las ventas de litio, ganancias y acelera su expansión
“El directorio podría someter a la consideración de los accionistas realizar reorganizaciones que podrían incluir fusiones entre compañías del mismo grupo”, agregaron en las misivas.
Además, afirmaron que aunque no existe una decisión definitiva, hay “interés en avanzar efectivamente en este sentido“.
Las sociedades Pampa Calichera y Potasios de Chile poseen directamente las acciones de SQM y dependen de la Sociedad de Inversiones Oro Blanco y Nitratos de Chile, que al final convergen en Norte Grande.
El pasado mes de abril el fondo brasileño IG4 Capital dijo que entregó una oferta de 916 millones de dólares para comprar una parte del holding en poder de Ponce Lerou, pero el círculo del empresario dijo que fue rechazada.
ADEMÁS: SQM firmó contrato para suministrar litio para 500 mil autos eléctricos
Ponce Lerou, de 75 años, compró una participación en SQM en su privatización en la década de 1980 y mantuvo el poder en la empresa desde entonces.
Aunque la empresa ya no tiene un acuerdo formal de accionistas, resultado de un acuerdo alcanzado con la agencia chilena de desarrollo Corfo, Ponce Lerou aún nombra miembros del directorio.
El empresario fue multado por el regulador de valores chileno en 2014 por manipulación del mercado, pero ha obtenido una reducción del monto apelando a los tribunales.