Si el histórico accionista Julio Ponce Lerou acepta el pacto, IG4 será uno de los mayores accionistas del segundo mayor productor mundial de litio.
El fondo brasileño de capital privado IG4 entregó una oferta por 916 millones de dólares para comprar una parte del holding que controla a la productora de litio SQM, dijeron dos fuentes con conocimiento del asunto.
Si el histórico accionista Julio Ponce Lerou acepta el pacto, IG4 será uno de los mayores accionistas del segundo mayor productor mundial de litio. El grupo nombraría hasta cuatro directores, según la propuesta descrita por las fuentes.
Trabajarían junto con tres miembros de la junta designados por la china Tianqi Lithium, que posee cerca de una cuarta parte de SQM.
La oferta no vinculante de IG4 le fue entregada el lunes de la semana pasada a Ponce Lerou en la ciudad de Santiago, a través de su asesor financiero K2 Advisors, tras casi un año de conversaciones, según las fuentes, que solicitaron el anonimato para revelar discusiones privadas.
Lea también: Regulador de litio en Chile prometió transparentar las reglas en el sector
SQM e IG4 Capital declinaron hacer comentarios. El socio de K2 Advisors, Cristián Araya, quien representa a Ponce Lerou, no comentó de inmediato sobre el asunto.
IG4 contrataría al banco de inversión BTG Pactual para asesorarse sobre el trato y ayudar con el financiamiento.
Si se acepta la oferta en 30 días, IG4 iniciará un proceso de due diligence para estructurar una oferta vinculante que representaría la mayor inversión individual hasta la fecha para la firma, que el año pasado cerró su segundo fondo, enfocado en oportunidades especiales en América Latina.
Uno de los principales objetivos de la transacción es simplificar la estructura de propiedad de SQM, reduciendo el descuento en el precio de las acciones y facilitando el acceso de la empresa a los mercados de capitales.
SQM tiene una capitalización de mercado de 14.300 millones de dólares. Se negocia con gran descuento frente a rivales como Orocobre de Australia, Ganfeng Lithium de China y Albermarle, líder de la industria. SQM tiene uno de los costos de producción más bajos.
Además: Propagación de nuevas cepas de coronavirus inyectaron volatilidad a mercado del cobre
La inclusión de una firma financiera internacional en la empresa podría mejorar la aceptación por parte de bancos e inversionistas, necesarios para ayudarla a financiar futuras expansiones y proyectos, agregaron los consultados.
El acuerdo desencadenaría una compleja reestructuración en las sociedades en cascada que poseen un 30% de SQM. Al final, IG4 poseería el 45,6% de un nuevo holding denominado SQYA-OB, que sería mayoritariamente de Ponce Lerou.
Esta empresa será dueña del 90% de otra sociedad, Pampa Grande, que a su vez será dueña del 21,4% de las acciones listadas de SQM. Otro holding, Pampa Chica, tendrá una participación adicional de 8,6% en la minera.
Este resultado se lograría luego de una serie de fusiones, escisiones y adquisiciones entre los holding existentes que componen Pampa Calichera.
IG4 prevé hacer una oferta pública para comprar acciones de minoritarios en las “cascadas” Norte Grande, Sociedad de Inversiones Oro Blanco y Sociedad de Inversiones Pampa Calichera, según documentos relacionados con el trato vistos por la agencia Reuters.
El fondo espera gastar alrededor de 610 millones de dólares en las ofertas públicas. El primero apunta a comprar el 70% de Oro Blanco a 4,34 pesos chilenos por acción y el segundo, el 60% de Norte Grande a 4,62 pesos por acción.
Lea también: Tribunal ambiental revivió controvertido proyecto minero Dominga
De la oferta total de 916 millones de dólares, alrededor de 100 millones vendrían en forma de préstamo al holding SQYA.
Ponce Lerou, de 75 años, ex yerno del dictador Augusto Pinochet, compró una participación en SQM en su privatización en la década de 1980 y mantuvo el poder en la empresa desde entonces.
Sigue siendo una figura controvertida en Chile y aunque la empresa ya no tiene un acuerdo formal de accionistas, resultado de un acuerdo alcanzado con la agencia chilena de desarrollo Corfo, Ponce Lerou aún nombra miembros del directorio.
El empresario fue multado por el regulador de valores chileno en 2014 por manipulación del mercado, pero ha obtenido una reducción del monto apelando a los tribunales.
REUTERS