Todos los Derechos reservados © 2004 - 2022, Forbes Chile

Mujeres

39% de propuestas de negocio de ciencia en APTA Builder son lideradas por mujeres chilenas

Hubo 79 postulaciones para la nueva edición de APTA Builder

Publicado

el

Considerando que la lucha por la paridad de género en el mundo cruza buena parte de los ecosistemas productivos, es lógico que el emprendimiento no sea la excepción, dado que la gran mayoría de las startups son fundadas y lideradas por hombres.

Esta brecha se agranda aún más cuando se trata de tecnología: sólo 14,1% de los emprendimientos de base tecnológica de todo el mundo ha sido creado por mujeres, según cifras del Global Startup Ecosystem Report 2020, de Startup Genom y la Red Global del Emprendimiento.

No obstante, lentamente este sector junto a las mujeres de la nueva generación, han empezado a derribar las barreras gracias a un creciente interés en el desarrollo de proyectos del área.

Esto quedó en evidencia en las postulaciones a la segunda edición de APTA Builder, convocatoria dirigida a investigadores, académicos, estudiantes de postgrado, profesionales y/o emprendedores que cuenten con un desarrollo basado en ciencia y tecnología.

De un total de 79 postulaciones para esta edición, el 39% fueron lideradas por una mujer.
Dichos proyectos consistían mayormente Salud (22%), Industria (16%), TIC (14%), Minería (11%), Agro (10%), Energía (8%), Alimentos (6%), Educación y Construcción (4%) y Acuicultura (3%).

LEA TAMBIÉN: El boom explosivo y ambicioso de Examedi, la startup de los exámenes reembolsables a domicilio

Publicidad

“Si bien los números no reflejan un alza significativa, es importante celebrar los avances que muestran un crecimiento de la participación femenina en emprendimientos de base científica-tecnológica y en las distintas esferas del conocimiento en general”, dice la directora ejecutiva de hub APTA, Varinka Farren.

“Este incremento refleja no sólo que las mujeres están tomando cada vez más el liderazgo en diferentes ámbitos de acción, sino que el ecosistema de innovación también se encuentra más maduro. Se ha impulsado políticas públicas que apuntan a disminuir las brechas educativas de género y la sociedad en su conjunto está llevando adelante una serie de transformaciones en esta línea”.

En su segunda edición, Los seleccionados recibirán un completo entrenamiento relacionado a constituir correctamente una empresa de base científica-tecnológica y financiamiento de $60 millones para cinco equipos ganadores ($300 millones en total), dejó varias cifras que reflejan bastante bien el momento actual del emprendimiento en Chile.

Al alza de proyectos liderados por las mujeres, se suma lo parejas que estuvieron las postulaciones de proyectos provenientes de la Región Metropolitana y del resto del país, con un 58% y 42%, respectivamente.

ADEMÁS: Jordi Suárez, de Uber Eats: “el ecosistema emprendedor de Latinoamérica va a ser el motor de crecimiento de la región”

Publicidad
Publicidad
Publicidad