El especialista comparte la pasión que lo llevó en ganar el título Red Winemaker of the Year 2023 en el International Wine Challenge (IWC).
A Rafael Urrejola le gusta esa sensación de libertad que le da trabajar al aire libre. Esa predilección lo acercó a las viñas en lo personal y lo profesional, lo mismo que la inquietud de crear en convivencia con la naturaleza y poner en ello una parte de su ser. La experiencia que ha ganado con el tiempo y su comprometida labor ha dado frutos.
El enólogo jefe de Viña Undurraga fue reconocido como Red Winemaker of the Year 2023 en el International Wine Challenge (IWC), uno de los certámenes más rigurosos e imparciales del orbe en materia vitivinícola. Con ello se convirtió en el primer chileno y latinoamericano en lograr esa proeza.
“Fue muy emocionante obtener ese reconocimiento e incluso un poco sorpresivo porque ese título, por lo general, lo ganaban enólogos europeos y australianos, principalmente”, confiesa Rafael, quien ya había sido considerado para esta distinción en las ediciones 2014 y 2022. Sin embargo, más que un triunfo personal, para él representa un logro colectivo. “Porque todos los que trabajamos en vinos sabemos que se trata de un trabajo en equipo; que detrás de esto hay una cadena productiva muy importante, desde la uva, los campos, la cosecha, el manejo de la bodega, el envasado… Es cierto que a uno como enólogo le toca dirigir, pero debo decir que formo parte de un grupo de profesionales consolidado”.
¡Descubra más! Cabernet Sauvignon: estos son los mejores vinos chilenos

Recuerda que hace cerca de 16 años, junto con ese equipo se propuso llevar a Viña Undurraga a otro nivel de calidad, dando mayor importancia al sentido de origen, a la diversidad y al potencial cualitativo de Chile. Entonces se involucró de lleno en la creación y desarrollo de la línea T. H. (Terroir Hunter) centrada en pequeñas parcelas y producciones acotadas, además de una combinación de suelo y clima que permite obtener vinos totalmente distintivos.
Viñas Undurraga ganó 12 medallas en IWC 2023 y fue con T.H. Cariñera Maule que Rafael Urrejola ganó el título como enólogo del año en la categoría de vino tinto
“Cuando salimos de esa zona de confort, propia del Valle Central, y nos movemos hacia la cordillera, donde hace más frío, o hacia la costa, donde los climas son más extremos, las cualidades cambian. Los frutos que crecen en las condiciones más radicales aportan a los vinos un carácter más interesante: una destacada frescura y mineralidad”.
PASO A PASO

Con sus matices, notas aromáticas y sensaciones que producen en boca, estas creaciones galardonadas son evidencia de que en Chile se producen vinos de alta gama, capaces de conquistar a paladares expertos en los escenarios más competitivos. Para Rafael, no obstante, todavía hay un trecho importante para cambiar la percepción hacia los vinos chilenos dentro y fuera del país.
En sus palabras, ha costado dar el salto hacia vinos más premium porque, durante décadas, gran parte de la industria optó por el camino que dio al vino chileno la fama de ser confiable, pero algo depreciado frente a una gran oferta internacional.

Ya se han dado pasos importantes en busca de mejorar, porque el conocimiento en torno al consumo de vino continúa creciendo y las nuevas generaciones cada vez se interesan más en este tema que es parte esencial en la cultura gastronómica nacional.
“Los frutos que crecen en las condiciones más radicales aportan a los vinos un carácter más interesante”
Rafael Urrejola, enólogo del año
Por esa razón, hace un llamado a mirar a los vinos chilenos con los ojos de una industria que está motivada, apasionada, por la excelencia; a aventurarse a probar vinos premium. “Estoy seguro de que se llevarán una grata sorpresa”, comenta con un dejo de alegría alrededor de su vocación.
La labor de Rafael Urrejola está determinada por los ciclos de la naturaleza y es tan dinámica como las estaciones del año. ¿Cuál es el momento que más disfruta? No responde de inmediato porque le es difícil elegir alguno en particular. Le gusta la vendimia, tanto como la crianza; también el trabajo en invierno y primavera; luego en verano y otoño, este último “apasionante” por las pistas que dará sobre cómo será la añada.

Siempre tiene algo nuevo por hacer. Actualmente, se encuentra afinando las mezclas de las uvas del 2022 y otros proyectos en busca de explorar, de manera sostenible, los alcances de las cepas malbec y merlot, así como encontrar la manera de realzar las cualidades de los vinos elaborados con uvas carmenere.
En lo personal, nunca deja escapar la oportunidad de compartir una botella de vino con su esposa Macarena, también enóloga, mientras suena en el fondo Etta James, Nina Simone, Otis Redding, Smokey Robinson u otro icónico exponente del soul.
Lea también: ¿Qué son los vinos biodinámicos y qué bodegas los producen en Chile?