El chef de "Boragó" ha logrado que su restaurante sea el único spot chileno en ser reconocido en The World’s 50 Best Restaurants.
The Best Chef Awards dio a conocer la lista de los 100 mejores a nivel mundial. El evento que se llevó a cabo en Yucatán, México posicionó por tercer año consecutivo al español Dabiz Muñoz del restaurante DiverXO, quien lideró el ranking. Ahí no dejó de llamar la atención que el chef chileno Rodolfo Guzmán se colocara como el mejor en Latinoamérica.
El objetivo de la premiación es destacar el trabajo de los cocineros, centrándose en su labor individual y no tanto en el valor del restaurante que representan. De esta forma se convierten en figuras inspiradoras para las nuevas generaciones y agentes de cambio en la gastronomía actual.
En la séptima edición de esta lista se incluyen a cocineros mundialmente reconocidos, algunos con estrellas Michelin. Sin embargo, lo más relevante para Chile es que el chef de “Boragó”, logró ubicarse dentro del top diez a nivel mundial y el mejor de la región; a quien Forbes Chile entrevistó hace algunas semanas.
¡Descubra más! Rodolfo Guzmán, chef y fundador de Boragó: “Estoy seguro de que Chile se va a transformar en una potencia gastronómica”
El año paso Rodolfo Guzmán obtuvo la posición 27 en The Best Chefs Awards por lo que este 2023 ascendió 17 casillas.
Su acercamiento a la cocina se dio de manera casual, al estudiar gastronomía en una escuela de Chile, y tras algunas decepciones con la escena culinaria en Santiago, decidió mudarse a Estados Unidos y España, para después volver al país.
Lea también: Santiago lidera lista ampliada de los Latin American’s 50 Best Restaurants
En la lista The Best Chef, Rodolfo Guzmán es acompañado por otros cocineros de la región como: Mitsuharu Tsumura, Perú (14); Virgilio Martínez, Perú (15); Manu Buffara, Brasil (19); Jorge Vallejo, México (23); Mauro Colagreco, Argentina (31); Álvaro Clavijo, Colombia (34); Santiago Lastra, México (38); Alberto Landgraf, Brasil (40); Leonor Espinosa, Colombia (45); Karime López, México (59); Pía Salazar y Alejandro Chamorro, Ecuador (65); Francisco Ruano, México (70); Lisiane Arouca y Fabricio Lemos, Brasil (74); Jaime Rodríguez Camacho, Colombia (75); Debora Fadul, Guatemala (76); Pía León, Perú (77); Gonzalo Arramburu, Argentina (89) y Helena Rizzo, Brasil (94).
¿Quieres conocer la experiencia informativa Forbes Chile? Descarga nuestra revista.