La agencia detalla que el nuevo borrador de Constitución no afectaría el modelo económico de Chile ni la sostenibilidad de las finanzas públicas, pero pone énfasis en que el ingreso per cápita, según sus proyecciones, se mantendrá bajo con respecto a sus pares.

A pesar de que la economía local encara un 2023 con múltiple desafíos, Chile mantiene sus fortalezas macroeconómicas. La agencia de calificación de riesgo Fitch Ratings dio a conocer hoy que mantuvo las calificaciones de riesgo de la deuda soberana de largo plazo en moneda extranjera y en moneda local en A- con perspectiva estable, basada en factores como un balance soberano relativamente sólido con deuda pública/PIB muy por debajo de sus pares, sólidos indicadores de gobernabilidad y  un historial de políticas macroeconómicas creíbles centradas en un régimen de metas de inflación y tipo de cambio flexible.

“Esto es una señal adicional de confianza en nuestra economía. Esto va a permitir que los costos de financiamiento para Chile se mantengan más bajos que los de otros países de desarrollo similar; y nos alienta a seguir adelante con este esfuerzo por conducir la economía por un camino de sostenibilidad y de responsabilidad, como lo hemos hecho hasta ahora”, aseguró el ministro de Hacienda Mario Marcel a través de un comunicado.

La agencia detalla que el nuevo borrador de Constitución no afectaría el modelo económico de Chile ni la sostenibilidad de las finanzas públicas, pero pone énfasis en que el ingreso per cápita, según sus proyecciones, se mantendrá bajo con respecto a sus pares y resalta la alta dependencia de los productos básicos y las débiles métricas de liquidez y apalancamiento externo del país. 

Respecto al pacto fiscal en el que trabaja el gobierno de Boric, Fitch menciona que este probablemente se centre en medidas administrativas e incentivos para la inversión privada. En el caso de aprobarse -detalla- dice no ver claro cuántos ingresos podría generar y si podría servir para financiar el mayor gasto social que implican las promesas de campaña del presidente. 

Te podría interesar: El nuevo pacto fiscal va tomando forma. ¿Qué medidas plantea el Ministerio de Hacienda?

En lo que respecta al balance fiscal local, Fitch asegura coincidir con el ministro Marcel al prever que el balance general del gobierno volverá a ser deficitario este año. “Sin embargo, esperamos un deterioro mayor, con un déficit del 2,7% del PIB en comparación con el 1,9% del Ministerio de Hacienda. Si bien pronosticamos que los déficits se reducirán durante el período de pronóstico hasta 2025, esperamos que se mantengan por encima del 2,0% del PIB. En 2023, los ingresos fiscales deberían seguir ajustándose a una actividad económica más débil y a la caída de los ingresos del cobre, aunque esto se verá parcialmente compensado por una mayor recaudación de impuestos relacionada con el litio”, cita la firma en su informe sobre el país.

En línea con la perspectiva más reciente de Credicorp Capital, la agencia de calificación proyecta que la economía local se desacelerará a un 0% y se recuperará el próximo año, logrando un crecimiento del 2,4%.

También le puede interesar: Credicorp mantiene su previsión de crecimiento económico nulo para Chile y revisa a la baja la inflación local

En el mediano plazo la economía volvería a su tendencia prepandemia en torno al 2%, gracias a la producción cuprífera gracias a nuevos proyectos, que compensan los desafíos y retrasos que sufren los proyectos más antiguos.

En cuanto a la revisión de la tasa de referencia por parte del Banco Central de Chile, Fitch espera que esta entidad las reduzca lentamente, porque la inflación subyacente se ha reducido a un ritmo más lento que la general y se mantuvo muy por encima del punto medio objetivo en junio.

Descarga nuestra revista

BOTÓN GOOGLE NEWS