La aerolínea responde que no tiene deudas con Banco Estado ni las AFP

“Ante la serie de falsedades e interesadas tergiversaciones que han aparecido durante los últimos días en algunos medios de prensa, Latam Airlines Group S.A. aclara y reitera que…”

Con esas palabras, la aerolínea de origen chileno más grande de Latinoamérica -tras su fusión con la brasileña TAM- inicia una extensa respuesta a una serie de acusaciones que ha recibido desde distintos flancos durante las últimas semanas, demostrando que han tenido turbulencias tanto en aire como en tierra firme, y que incluyen no sólo a los dueños de la aerolínea, Enrique e Ignacio Cueto, sino también al Presidente Sebastián Piñera y sus cuatro hijos: Cecilia, Sebastián, Magdalena y Cristóbal Piñera Morel.

Hace un mes, la empresa presentó un plan de reorganización para salir de quiebra tras una serie de malas decisiones administrativas, la que habían justificado como resultado de la pandemia por Covid-19, pero que fuentes cercanas al proceso desmienten y dicen que venía meses antes que se conociera el primer caso de contagio en Wuhan, China.

En esa línea, uno de los accionistas minoritarios de la aerolínea, Jorge Said Yarur -hijo de Domingo Said, uno de los creadores de Parque Arauco-, estalló hacia los hermanos Cueto, en la última junta de accionistas.

“Gente como ustedes son artistas de la manipulación y el engaño (…) gracias a empresarios como usted, señor Cueto, las personas salieron a destruir Chile, indignados”, habría dicho Said según consigna DF Más, haciendo alusión a lo ocurrido en el estallido social de 2019.

Lea también: Los logros de Sebastián Piñera (según el propio gobierno)

Latam, Piñera y un pago de deuda

Dos semanas antes de que Latam se acogiera al Capítulo 11 de la Ley de Bancarrota norteamericana, por los multimillonarios pasivos que tiene la aerolínea y que superan los US$11 mil millones, el medio digital El Mostrador dijo que “la familia Cueto se apresuró a pagar una cuantiosa deuda que años antes había contraído con una de sus principales sociedades de aeronáutica: Inversiones Odisea Limitada, la empresa de los hijos del Presidente de la República, Sebastián Piñera”.

El reportaje señalaba que hasta marzo de 2021, la sociedad Costa Verde Aeronáutica S.A. –a través de la cual la familia Cueto mantiene el control de Latam– mantenía un crédito vigente por $26 mil millones, que había sido hacia la compañía que tiene como principales socios a los cuatro hijos del Presidente, luego que el mandatario cediera sus derechos a estos en una operación nunca aclarada, durante los primeros meses de su primer gobierno. 

Cabe recordar que el billonario empresario y actual mandatario de Chile, fue presidente de la aerolínea, antes de su primer período presidencial.

Lea también: Tenedores de bonos locales de Latam Airlines no están de acuerdo con plan de reorganización

En esa línea, este 4 de enero de 2022, respondieron desde la aerolínea que “es absolutamente falso que Latam haya tenido jamás deuda alguna con el Presidente Piñera o con los hijos del Presidente Piñera, o que, a resultas de lo mismo, le haya pagado a éste o a sus hijos, o a sociedades relacionadas con unos u otros, cantidades por estos conceptos”.

En el comunicado, la compañía afirma que “en junio de 2020, uno de los accionistas principales del grupo aclaró esta situación explicando que ese accionista, y no Latam, había efectuado a inicios del mismo año 2020 el pago de una deuda contraída por dicho accionista con diversos acreedores, entre ellos una sociedad relacionada con los hijos del Presidente Piñera”.

Agregan que “dicha operación nada tuvo que ver con Latam y es previa al inicio de la pandemia en Chile y al ingreso de Latam al proceso de reorganización bajo el Capítulo 11, con fecha 26 de mayo de 2020. Es público y notorio que dicha operación fue debidamente informada por el accionista en cuestión a la Comisión para el Mercado Financiero (CMF) y, por su intermedio, al mercado y público en general”.

Latam, las AFP y Banco Estado

No obstante, el empresario Said ya había solicitado públicamente que se investigara la situación, alegando un presunto perjuicio millonario causado a su propio patrimonio y al de otros accionistas minoritarios de Latam Airlines, a raíz del plan de salida del Capítulo 11 de la Ley de Quiebras de Estados Unidos. Entre ellos, figuran como acreedores las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) representadas por Banco Estado.

“Pido que se investigue el caso Latam, desde Fiscalía Nacional Económica, Mercado Financiero, Servicios de impuestos internos, y que se constituya una comisión investigadora en la Cámara de Diputados que cite a declarar. Creo que eso es lo mínimo que se debe hacer”, dijo Said Yarur en el programa televisivo Mentiras Verdaderas.

Entre los accionistas mayoritarios de la aerolínea chilena están Delta Airlines, Qatar Airways y compañías de capital privado, como Costa Verde Aeronáutica S.A. e Inversiones Costa Verde Ltda. y Cía, de la familia Cueto, e Inversiones Odisea Limitada, de los Piñera Morel.

Said Yarur también acusó que la aerolínea mantiene pendiente el pago de préstamo del Banco Estado. Algo que ya había sido descartado por Latam, luego que el diputado y excandidato presidencial de derecha, Mario Desbordes, lo mencionara públicamente.

No se pierda: Apple es la primera empresa valorada US$ 3 billones, más que el PIB del Reino Unido

“Banco Estado le había pasado US$500 millones a Latam, es un tema que hay que echarle una mirada, yo no sé si es cierto, me lo dijo un accionista de Latam. Si eso es cierto, tenemos un problema grave”, dijo Desbordes a Radio Cooperativa, en julio de 2021.

Este 4 de enero, la compañía lo volvió a desmentir, junto con la presunta deuda a las AFP.

Es falso también que Latam le deba US$ 500 millones a Banco Estado, nada adeuda a BancoEstado. Si BancoEstado es parte del proceso de reorganización bajo el Capítulo 11 es porque actúa exclusivamente como representante de los tenedores de bonos emitidos en Chile los años 2017 y 2019 por la cantidad en cuestión (…) En el marco del proceso de reestructuración que lleva adelante el grupo en la corte de Estados Unidos, existen acreencias del orden de US$ 500 millones verificadas por los tenedores de bonos emitidos en Chile, a que alude el punto que precede. Entre ellos existe una variedad de bancos, fondos de inversión y otras instituciones financieras, donde solamente un porcentaje menor corresponde a bonos adquiridos por algunas AFP”, señala el último comunicado.

En diciembre de 2016, Said Yarur demandó, a través de los tribunales civiles chilenos, a Latam Airlines y parte de la familia Cueto. La causa sigue en pie desde la Corte Suprema.

Parlamentarios ofician a la Superintendencia de Pensiones

La diputada de Convergencia Social (CS), Gael Yeomans, ofició al superintendente de Pensiones para iniciar un procedimiento de fiscalización sobre AFP y vínculos con Latam.

“Es sumamente preocupante y alarmante ver cómo una vez más se ponen en riesgo las pensiones de las y los chilenos, y no me parece el silencio de la Superintendencia de Pensiones al respecto. Por eso decidí oficiar a esta institución para que inicie una investigación, y así poder velar que las decisiones que tomen las AFP en el proceso de quiebra sean resguardando los fondos de pensiones”, añadió la parlamentaria perteneciente al mismo partido del Presidente electo, Gabriel Boric.

De la misma forma ya lo habían hecho otros parlamentarios de oposición, Joanna Pérez e Iván Flores, pidiendo cinco informes, entre ellos, donde se transparente la deuda que posee actualmente Latam con las administradoras de pensiones, informando de manera desglosada por cada AFP, el impacto calculado en las rentabilidades de cada multifondo.

Ni del gobierno, o del entorno del Presidente Piñera, han salido a dar declaraciones sobre estas acusaciones.

Además: ¿Por qué en Chile prevén menor impacto hospitalario por la variante ómicron?