Negocios
Latam presenta un plan de US$ 8.190 millones para salir de la quiebra
El plan permitiría a Latam y a filiales en Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Perú y EEUU salir de la quiebra

Latam Airlines presentó su plan de reestructuración en el que propone la inyección de US$ 8.190 millones al grupo para salir del Capítulo 11 de la Ley de Quiebras de EEUU, al que la compañía se acogió el año pasado azotada por la pandemia.
La empresa dará entrada a esos fondos mediante una combinación de aumento de capital, bonos convertibles y deuda, según detalló en un comunicado difundido este sábado, después presentar el plan el viernes, día que expiraba el plazo marcado por la Corte para entregar el documento.
Con esta inyección de capital, Latam y sus filiales en Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Perú y EEUU esperan salir del Capítulo 11 con la apropiada capitalización para ejecutar su plan de negocios y asegurar su sostenibilidad a largo plazo
Tras salir del proceso, la aerolínea aspira a tener una deuda total de aproximadamente US$ 7.260 millones y una liquidez de aproximadamente US$ 2.670 millones.
LEA TAMBIÉN: Delta y Latam expanden acuerdo y agregan rutas entre EEUU y Sudamérica
El grupo determinó que se trata de un nivel de endeudamiento conservador y de una liquidez adecuada en un periodo de incertidumbre continua para la aviación mundial, y que dejará una mejor posición para futuras operaciones.
Se espera que la audiencia para determinar si la empresa puede proceder con el plan se celebre en enero de 2022. En caso de aprobarse, se iniciaría el proceso hasta que en una nueva audiencia, que Latam solicitó que se celebre en marzo 2022, la Corte evalúe el plan de ejecución.
“Enfrentamos la mayor crisis del sector de la aviación, en la que prácticamente se paralizó la industria. Aunque nuestro proceso aún no ha terminado, hemos alcanzado un hito fundamental en el camino hacia un futuro financiero más sólido”, señaló el CEO de Latam, Roberto Alvo, según consignó el comunicado.
Detalles del plan
- Latam tiene la intención de lanzar una oferta de US$ 800 millones en derechos preferentes mediante la emisión de acciones ordinarias, que se abrirá a todos los accionistas de la compañía de acuerdo con sus derechos preferentes.
- También emitirá tres clases distintas de bonos convertibles, los cuales serán ofrecidos preferentemente a los accionistas de Latam. Dos clases de estos bonos se entregará en consideración de una nueva contribución de dinero por un importe total de US$ 4.640 millones.
- Finalmente, Latam conseguirá US$ 500 millones en una nueva línea de crédito comprometida conocida como Revolving Credit Facility (RCF) y aproximadamente US$ 2.250 millones en financiamiento a través de nuevos recursos de deuda, ya sea mediante un nuevo préstamo a plazo o nuevos bonos.
- El grupo también tiene la intención de utilizar el proceso de Capítulo 11 para refinanciar o modificar los contratos de arrendamiento previos al proceso, la línea de crédito comprometida RCF y la línea de motores de repuesto.
Tras el golpe económico que le asestó la pandemia, Latam -que cotiza en la Bolsa de Nueva York y en la de Santiago- se acogió de forma voluntaria en mayo de 2020 a la ley de Quiebras de EEUU.
Antes de la pandemia, Latam volaba a 145 destinos en 26 países y operaba aproximadamente 1.400 vuelos diarios, transportando a más de 74 millones de pasajeros anuales.
Con la pandemia, la compañía, nredujo su operación hasta en un 95 % y concluyó el 2020 con una caída de sus ingresos operacionales del 58,4 %.
Durante el tercer trimestre de este año registró una pérdida neta de US$ 691,9 millones y unos ingresos de US$ 1.314 millones, lo que representa un 50,7% menos que lo conseguido en igual lapso de 2019, antes de emergencia sanitaria.
El dato de ingresos, sin embargo, supone una mejora del 47,8% en comparación al segundo trimestre de 2021 y del 156,1 % frente a 2020, año que la compañía concluyó con una pérdida neta de US$ 4.545 millones.
El pasado septiembre, en el marco de sus negociaciones con los bonistas y acreedores, la compañía proyectó la recuperación de su rentabilidad a niveles previos a la emergencia sanitaria para 2024, con aumento del resultado operacional del 78%.