La medida busca “darle un tiro de gracia” a las privadas Administradoras de Fondos de Pensiones, rechazadas por la mayoría de los ciudadanos por las irrisorias pensiones que ofrecen.
Diputados chilenos presentaron esta semana un proyecto de ley para que los ciudadanos puedan retirar de forma anticipada todos los fondos de sus cuentas de ahorro previsional, luego de tres rondas de retiros parciales que han despojado al sistema de más de 48.000 millones de dólares.
El proyecto, presentado por diputados y diputadas de la oposición, busca autorizar a los cotizantes a que retiren los fondos que hayan ahorrado para sus pensiones, con un tope de hasta 55.000 dólares, y una de las coautoras admitió que la medida busca “darle un tiro de gracia” a las privadas Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP), rechazadas por la mayoría de los ciudadanos por las irrisorias pensiones que ofrecen.
“Llegó la hora de terminar con la estafa piramidal que son las AFP. He presentado este proyecto para el retiro de hasta el 100% de los fondos. Darle un tiro de gracia a las AFP”, señaló la diputada Pamela Jiles, quien impulsó los tres retiros parciales previos.
Replicado en la década de 1990 en buena parte de Latinoamérica y pionero en la capitalización individual, el modelo previsional chileno está fuertemente cuestionado por las bajas jubilaciones que otorga, frente a las multimillonarias ganancias de las AFP, y cada vez son más las voces que piden transitar hacia un modelo más solidario.
Las AFP son una importante fuente de capital local, mantienen activos de más de 211,9 mil millones de dólares y han invertido 12,7 mil millones de dólares en acciones locales, según datos de la Superintendencia de Pensiones, por tanto el vaciamiento de las cuentas preocupa al Gobierno.
LEA TAMBIÉN: Mayoría de los chilenos usará los ahorros de sus pensiones para pagar deudas o comida
El ministro de Hacienda, Rodrigo Cerda, advirtió que con un retiro total de las cuentas previsionales “estamos descapitalizando de forma importante la economía”, pues los ahorros que tienen invertidos las AFP se utilizan para movilizar la actividad económica.
La reforma del sistema de pensiones debe ser abordado en los próximos meses por los 155 convencionales a cargo de elaborar una nueva Constitución para el país, pero ya existen algunas ideas de cómo hacerlo.
Por ejemplo, un proyecto de ley presentado en el Senado el año pasado busca nacionalizar los fondos de pensiones, crear un sistema de pensiones solidarias y traspasarle las funciones actuales de las AFP al Instituto de Seguridad Social de Chile.
El gobierno chileno ha autorizado hasta la fecha -y con renuencia- tres retiros parciales de los fondos de pensiones de 10% cada uno para que los ciudadanos puedan comprar alimentos, insumos básicos o pagar servicios durante la pandemia de COVID-19, que ha arrasado con cientos de comercios en el país y disparado las cifras del desempleo de poco más de 7% antes de la pandemia a 10,2%, según las cifras más recientes.
El gobierno del presidente Sebastián Piñera recibió duras críticas por no haber entregado suficiente ayuda económica a los ciudadanos durante la crisis y esta semana incluso tuvo que pedir “perdón”, a quienes “han sentido rabia y frustración porque no siempre recibieron las ayudas que necesitaban en el momento oportuno”.
ADEMÁS: Piñera pide perdón por la lentitud en ayudas
Mientras el Gobierno ha destinado más de 21.000 millones de dólares en ayudas sociales desde el inicio de la pandemia, los ciudadanos han tenido que sacar 48.000 millones de sus cuentas para lidiar con la crisis.
El retiro de los fondos de pensiones ha sido criticado por organismos internacionales como el Fondo Monetario Internacional o la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos, que argumentan que pone en riesgo el futuro de los ciudadanos.
Ambos han pedido a Chile que las ayudas se financien con presupuesto gubernamental y han afirmado que el país tiene los medios para hacerlo. También han pedido reformas tributarias que permitan recaudar más impuestos para financiar programas de ayudas.