Más del 50% de los chilenos y chilenas usará el dinero del tercer retiro de sus fondos de pensiones autorizado esta semana para pagar deudas, comida o artículos de primera necesidad necesarios para mantenerse durante la pandemia, reveló este miércoles un estudio. La encuesta, publicada por la agencia de investigación Tú Influyes, señaló que el […]
Más del 50% de los chilenos y chilenas usará el dinero del tercer retiro de sus fondos de pensiones autorizado esta semana para pagar deudas, comida o artículos de primera necesidad necesarios para mantenerse durante la pandemia, reveló este miércoles un estudio.
La encuesta, publicada por la agencia de investigación Tú Influyes, señaló que el principal uso de los ahorros retirados será para:
- Pago de deudas (33%)
- Compra de alimentos y artículos de primera necesidad (22%)
- Ahorro (22%)
Chile autorizó este martes a los ciudadanos, por tercera vez desde el inicio de la crisis sanitaria, a retirar el 10% de los fondos de sus cuentas de ahorro individual para el retiro -gestionadas por administradoras privadas- para enfrentar los apuros económicos generados por la pandemia.
Lea también: FMI considera inapropiado tercer retiro de pensiones discutido en Chile
Esto debido a la insuficiente ayuda económica que el Gobierno ha destinado a los ciudadanos para ayudarlos durante la crisis, que ha provocado el cierre de miles de comercios y la pérdida de miles de empleos.
Incluso el presidente Sebastián Piñera, que se opuso sin éxito a este tercer retiro, admitió que las ayudas no están llegando a todas las personas que las necesitan.
Mientras el Gobierno ha comprometido unos 23.500 millones de dólares a la población para ayudarlos a transitar la crisis, unos 11 millones de ciudadanos han sacado más de 36.000 millones de dólares de sus ahorros para mantenerse durante la pandemia.
La segunda ola de COVID-19 por la que atraviesa actualmente el país obligó a imponer cuarentenas masivas y liquidó los negocios que habían logrado salvarse del encierro de 2020, año en el que el producto interno bruto (PIB) sufrió una caída del 5,8%.
Este recrudecimiento de la crisis también ha hecho aumentar el desempleo, que parecía recuperarse tras alcanzar cifras récord en julio (13,1%), pero que volvió a subir hasta el 10,3% en el trimestre diciembre-febrero.
En este sentido, el 45% de los encuestados afirmó que su situación económica es “mala” o “muy mala”, y el 80% señaló que estaba dispuesto a concretar un nuevo retiro de sus ahorros, aunque esto le significara “quedarse sin fondos”.
Sobre la oposición de Piñera al tercer retiro y su fracasado intento de frenarlo en el Tribunal Constitucional, el 61% de los encuestados consideró que el Presidente tenía como objetivo “proteger los recursos que invierten las AFP (administradoras de fondos) en el sistema financiero”, mientras que el 28% restante cree que lo hizo por la necesidad de cuidar las pensiones.
Según la Superintendencia de Pensiones, alrededor de 3 millones de chilenos ya no tienen fondos en sus cuentas para un tercer retiro, después del primero y el segundo (aprobados en julio y diciembre pasados).
Para lidiar con las cuentas vacías, Piñera prometió que en los próximos días enviará un proyecto de ley suyo para complementar el tercer retiro, que:
- Otorgará un bono de 200 mil pesos para que quienes ya no tengan fondos en sus cuentas previsionales puedan contar con una ayuda
- Creará un mecanismo para recuperar los ahorros retirados
- Liberará de todo impuesto a los retiros que afecten al 90% de los cotizantes. Solo deberán pagar impuestos sobre sus retiros el 10% de los los cotizantes con mayores ingresos
La encuesta se llevó a cabo este mes a 2.234 participantes con un margen de error del 2% y un nivel de confianza del 95%, según la agencia.
FORBES STAFF / EFE