Las acciones de la productora de litio SQM han sido las más golpeadas hasta ahora.

El peso chileno se desplomó el lunes un 4%, a 874,50/874,80 unidades por dólar, en su mínimo histórico. Mientras, el índice líder de la bolsa local cerró con una baja del 6,18% a 4.088,26 puntos, a un piso desde el 22 de octubre de este año.

La moneda caía el lunes en las posturas de preapertura del mercado cambiario, luego del arrollador triunfo del izquierdista Gabriel Boric en las elecciones presidenciales frente al ultraderechista José Antonio Kast.

A las 8.27 horas chilenas, la moneda local cedía un 3,17%, a 867 unidades comprador, y 868 unidades vendedor, tras haber caído en instantes previos hasta un 3,51%. Y a eso de las 9.34 horas, el índice líder de la plaza local caía un 6,61% a 4.069,92 puntos.

Las acciones de la productora de litio SQM por su parte caían un 10,4% a 43.000 pesos, tras llegar a ceder hasta 11,96% en las primeras transacciones.

Los comicios fueron los más polarizados del mayor productor mundial de cobre en tres décadas, desde la caída de la dictadura militar, pero finalmente el legislador del bloque Apruebo Dignidad se impuso con el 55,85% de los votos ante ultraconservador del Frente Social Cristiano, José Antonio Kast, que logró un 44,13%.

En sus primeros negocios, a las 8.40 hora local (1140 GMT), la moneda local cedía un 3,67%, a 871,50 unidades comprador y 872 unidades vendedor, en medio de mucha volatilidad.

Boric, apoyado por una coalición de izquierda con el Partido Comunista, ha moderado su tono en las últimas semanas y en su primer discurso como presidente electo llamó a generar amplios acuerdos, así como prometió avanzar en derechos sociales con responsabilidad fiscal y cuidando la economía.

Sin embargo, también dijo que se opondría a proyectos mineros que “destruyan”, como un controvertido proyecto de hierro y cobre llamado Dominga.

BCA Research dijo en una nota a clientes que espera una venta masiva considerable de acciones y divisas chilenas tras la victoria de Boric.

“Una vez que se asiente el polvo, podría surgir una oportunidad de compra en Chile. Se contendrá la volatilidad política y el Congreso rechazará las políticas extremas”, dijo la firma.

Las elecciones tuvieron la participación más masiva desde que se instauró el voto voluntario en el país en 2012, con 8,4 millones de votantes de los 15 millones habilitados para sufragar, convirtiéndose además en ser el mandatario que más ha logrado votos en la historia de Chile.

Los fondos negociables o ETF vinculados a Chile en Estados Unidos caían también, en las operaciones previas a la comercialización tras el triunfo de Boric.

Aquello se suma a la poca motivación que mantienen las bolsas a nivel mundial debido a la variante Ómicrón, que ya generó que en países europeos como Reino Unido se prohíban reuniones navideñas para evitar el aumento de contagios y perjudique aún más el escenario económico.

Dow Jones bajó a 1,30%, Nasdaq 1,47% y S&P500 a 1,37%, manteniendo una tímida apertura en la penúltima semana del 2021.

FORBES STAFF/REUTERS.

Lea también: Gabriel Boric se convierte en el presidente electo más joven de la historia de Chile