De acuerdo con Mariana Eppenstein, managing director de Globant Chile, la demanda de sus soluciones tiene potencial para crecer en las industrias minera, energética y educativa.

El año pasado fue más que saludable para Globant, el unicornio de origen argentino especializado en desarrollar software para transformación digital. La empresa, que tiene presencia en 25 países, generó ingresos por US$2.100 millones en 2023, lo que significó un crecimiento de 17,7% respecto al año previo. Hoy Latinoamérica representa el 23% de sus ingresos. Chile, particularmente, es un país en el que la multinacional ve mucho potencial, destaca Mariana Eppenstein, managing director de Globant Chile.

Eppenstein, quien asumió el liderazgo de la operación chilena de Globant  en mayo de este año, explica que sus proyectos de transformación digital en el país están concentrados hoy, principalmente, en empresas de los sectores banca, retail, y aerocomercial. Sin embargo, Eppenstein considera que sus soluciones tienen potencial para crecer en las industrias de minería, educación, energía y salud. “Vemos que hay una gran oportunidad de transformación”, dijo Eppenstein en entrevista con Forbes Chile. 

Lee también: Claude de Anthropic: qué saber sobre el rival de ChatGPT después de que el último modelo supera a gigantes de la industria

En cuanto a soluciones, Eppenstein detalla que el mercado chileno tiene este año interés por dos temas en particular. “Notamos mucho interés en inteligencia artificial (IA) y gestión de datos. (…) La demanda de soluciones de este tipo se ha incrementado”, sostiene la ejecutiva. La managing director de Globant Chile explica que su empresa ya trabaja con IA desde hace varios años y que, dado que su adopción es muy rápida en el país, hay una oportunidad para que esta tecnología mejore la experiencia del uso de servicios digitales de los chilenos. 

En 2024, los primeros resultados de la empresa, a nivel global, son alentadores. La compañía registró ingresos por US$571 millones en el primer trimestre, un 21% más que en el mismo periodo del año anterior. Asimismo, su ganancia neta ajustada se situó en US$67,5 millones en los tres primeros meses del año, dato que significó un crecimiento de 22% respecto al mismo lapso de 2023. “El objetivo que tenemos en Chile es profundizar nuestra expansión. Es un mercado atractivo por su estabilidad macroeconómica”, dice Eppenstein. La ejecutiva destaca, además, que el país tiene mucho talento digital y tecnológico, lo que le permite exportar servicios a otros mercados.

BOTÓN GOOGLE NEWS