Actualidad
Contradicen a Repsol: autoridades peruanas dicen que se vertió casi el doble de petróleo de lo reportado
La empresa había reportado que el volumen vertido llegaba a 6.000 barriles de crudo

Un total de 11.900 barriles de petróleo fueron vertidos en el mar peruano durante el derrame de petróleo ocurrido el pasado 15 de enero en la terminal número 2 de la refinería La Pampilla de la compañía española Repsol, informó hoy el Ministerio del Ambiente.
El crudo vertido es el doble del reportado por Repsol a las autoridades peruanas los primeros días del desastre ecológico, el mayor de los últimos tiempos, según lo ha definido la Cancillería peruana.
Lea también: Derrame de petróleo en Perú: ¿Cómo afecta a la vida marina y a los recursos pesqueros?
“El nuevo estimado es de 11.900 barriles, como dijo el señor ministro [del Ambiente, Rubén Ramírez] . Además, recogidas, a la fecha se tienen 4.225 barriles recuperados, pero solo es una emulsión agua y aceite”, dijo Alfredo Mamani, viceministro de Desarrollo Estratégico de los Recursos Naturales, durante una conferencia de prensa.
Segun indicó Mamani, el volumen de crudo vertido informado data de ayer 27 de enero y esta asociado al avance de los trabajos de limpieza en el mar peruano y en las costas. Al respecto, el funcionario puntualizó que en tierra se han recogido 16.268 metros cúbicos.
El funcionario, asimismo, detalló que este nuevo estimado se basa en el número de barriles que se recogen con skimmer. A diario, informó, cada skimmer recoge alrededor de 2.000 galones al día, por lo que hasta la fecha se ha recogido 4.225 barriles en conjunto, informó.
A su turno, el ministro del Ambiente, Rubén Ramírez, comentó a la prensa sobre el nuevo volumen estimado.
“Nosotros tenemos una cifra oficial [del derrame] como Estado y, posiblemente, de acuerdo a como se vayan dando las evidencias que se recojan, estas cifras van a variar”, indicó el ministro.
Área afectada e impedimento de salida
Vale destacar que ayer se conoció que la mancha de petróleo ocasionada por el derrame había llegado hasta Huaral (a 75 kilómetros al norte de la ciudad de Lima), contaminando 20 playas y afectando a la tres reservas naturales adicionales a las dos ya reportadas por el Organismo Estatal de Fiscalización Ambiental (OEFA) hasta la semana pasada.
Así, a la fecha, las áreas afectadas son: Zona Reservada de Ancón y cuatros áreas protegidas de la Reserva Nacional del Sistema del Sistema de Islas, Islotes y Puntas Guaneras.
Esta mañana, la justicia peruana ordenó el impedimento de salida del país por 18 meses del director ejecutivo de Repsol, Jaime Fernández-Cuesta, así como también de Renzo Alejandro Tejada Mackenzie, jefe del Terminal Marítimo 2 de la refinería La Pampilla; Gisela Cecilia Posadas Jhong, gerente de Calidad de Medio Ambiente de La Pampilla; y José Gregorio Reyes Ruiz, gerente de Producción de La Pampilla.