El proceso iniciará durante el mes de diciembre y pronto se anunciará el calendario de vacunación

El Instituto de Salud Pública (ISP) anunció este jueves sobre la autorización del uso de la vacuna Coronavac, del laboratorio chino Sinovac, en niños de 3 a 6 años.

“Tenemos antecedentes suficientes para dar la aprobación a la vacuna de niños desde los 3 años, para la vacuna CoronaVac”, dijo el director subrogante del ISP, Heriberto García.

A la fecha, más del 90% de la población sobre los 18 años está vacunada contra el coronavirus,

En esa línea, la subsecretaria de Salud Pública, Paula Daza, dio que “esperamos anunciar prontamente sobre cuándo y cómo vamos a realizar el proceso de vacunación en esos niños. Iniciará durante diciembre“.

“Las vacunas las tenemos, Coronavac no requiere una gran logística desde el punto de vista de refrigeración, pero tenemos que coordinar los esfuerzos con los servicios de salud primaria”, agregó Daza.

Respecto de la población objetivo de 15.200.840 de personas, que considera a personas de 18 años y más, un 93,29% (14.180.996) se ha vacunado con única y primera dosis y 90,85% de la población (13.809.960), con dosis única y segunda dosis contra el Covid-19.

Con relación a la vacunación de niños, niñas y adolescentes entre 6 y 17 años, que comprende un total de 3.044.845 personas, un 86,88% de la población se ha vacunado con primera dosis y un 71,77%, con segunda dosis.

“La autorización de la vacuna CoronaVac a partir de los 3 años es una buena noticia que cuenta con el respaldo del estudio clínico desarrollado en Chile, que demostró que los niños y niñas presentan mayor producción de anticuerpos que los adultos y menos reacciones adversas. Felicito nuevamente a los investigadores e investigadoras del Instituto Milenio de Inmunología e Inmunoterapia y de la Universidad Católica que han contribuido desde un comienzo y periódicamente con evidencia para acompañar nuestro proceso de vacunación”, señaló el ministro de Ciencias, Andrés Couve.

Sobre el proceso de vacunación de los niños menores de 3 años, la autoridad señaló que falta evidencia para poder iniciar la inoculación en ese rango etario.

Cabe recordar que hace cuatro meses, el laboratorio chino anunció que invertirá US$ 60 millones para construir una planta fabricadora de vacunas y un centro de investigación en nuestro país.

Además: Chile es percibido como el país que mejor ha manejado la pandemia en Latinoamérica