Según la entidad, con esta nueva apuesta se diseñarán, implementarán y disponibilizarán lugares físicos con infraestructura de laboratorios en los que se promueva el trabajo colaborativo, la creatividad, la productividad, entre otras cosas.

Corfo presentó el viernes una nueva política pública con la que busca potenciar el emprendimiento y la innovación con la que configurará una red nacional de espacios físicos y digitales para catalizar de éxito a startups de base científico-tecnológica a nivel local y regional, que se conocerá como StartupLabs. 

Según la entidad, con esta nueva apuesta se diseñarán, implementarán y pondrán a disposición lugares físicos con infraestructura de laboratorios en los que se promueva el trabajo colaborativo, la creatividad, la productividad y el desarrollo de soluciones innovadoras mediante la vinculación de los emprendedores/as con actores clave del ecosistema. También se desarrollará una malla de programas de acompañamiento para las diferentes fases del ciclo de vida de los emprendedores, se acelerará el crecimiento y escalamiento de empresas y se generarán alianzas con referentes globales en actividades de intercambio, colaboración y transferencia de conocimiento.  

Y se prevé que cada StartupLab que se implemente tenga un presupuesto de entre 9 y 10 millones de dólares.

“Las empresas de base científico-tecnológica son centrales para desarrollar la innovación, la competitividad y la diversificación productiva del país en esta etapa de desarrollo, porque están vinculadas a la investigación científica y la tecnología de vanguardia. Su actividad implica generar nuevos conocimientos, tecnologías y soluciones innovadoras que pueden tener aplicaciones en una amplia gama de sectores económicos, y, al mismo tiempo generan más y mejores empleos y crean productos y servicios de alta calidad”, comentó José Miguel Benavente, vicepresidente ejecutivo de Corfo. 

Lea también: Runway, la app creada por dos chilenos y un griego que triunfa en Hollywood y quiere facilitar el hacer cine a través de IA

La corporación detalló que Startup Campus, liderado junto a Fundación Chile, es el primero de estos hubs de apoyo a startups o empresas base científico-tecnológicas (EBCT) y se transformará en startupLab01.

Este espacio, situado en Territoria Santa Lucía, en Santiago, busca catalizar el desarrollo de soluciones disruptivas que no sólo mejoren la calidad de vida de las personas, sino que también respondan a desafíos críticos como la mitigación, resiliencia y adaptación frente al cambio climático.  

“Esta nueva marca representa atributos clave de esta iniciativa: la oferta de laboratorios especializados y recursos para crecer. Estamos diseñando un trabajo muy sólido con distintos actores del ecosistema, para lograr la meta de apoyar 200 empresas en los primeros cinco años. Es un esfuerzo concreto para desarrollar una economía más compleja basada en la ciencia y la tecnología que es un paso importante muy ligada con la política pública de descentralización de los territorios y es un esfuerzo para posicionar el conocimiento científico-tecnológico en el lugar que se merece en el país”, señaló Pablo Zamora, presidente ejecutivo de Fundación Chile.  

BOTÓN GOOGLE NEWS