El estratega y 'evangelista' empresarial de AWS, Jonathan Allen, entrena a puerta cerrada a líderes empresariales de todo el mundo en temas de transformación digital. Durante una reciente visita a Perú, compartió insights sobre las prioridades y lecciones históricas que los líderes deben tener en cuenta para impulsarlas en sus organizaciones.
La hora del desayuno es para Jonathan Allen el momento más nutritivo de su día. El estratega de empresas y ‘evangelizador’ tecnológico de Amazon Web Services (AWS) aprovecha esa parte de la jornada para estudiar y mirar videos sobre casos de implementación de inteligencia artificial en empresas. “No soy un gran hablador en la mañana”, bromea el informático, en entrevista con Forbes desde el lobby del cuarto piso del Centro de Convenciones de Lima, justo después de dar una charla a decenas de ejecutivos y ejecutivas sobre inteligencia artificial generativa (Gen AI, por sus siglas en inglés) en abril pasado.
En efecto, Allen –quien da vueltas alrededor del mundo para entrenar a ejecutivos y ejecutivas sobre tecnología como la IA– señala que “estar informado”, “mantener la curiosidad” y “tomar consciencia” de lo que está “sucediendo allí afuera” debería ser parte del mindset empresarial en el escenario actual de transformación digital. Junto a ello, también sugiere tener presente el toolset (herramientas) y el skillset (habilidades) que acompañan el cambio. Pues, como señaló Allen en su ponencia, a lo largo de la historia de la humanidad las revoluciones tecnológicas (desde la invención de la imprenta en 1440) disparan la necesidad de adquirir nuevas habilidades y los trabajos se reinventan [mira en los apuntes abajo cuáles serán los más requeridos, según Allen]. “¿Cuál es mi inventario de habilidades? ¿Cómo cambiarán las necesidades de mis habilidades en el tiempo? ¿Cómo requieren nuestra industria y modelo de negocios las habilidades cambiantes?”, son algunas de las preguntas que deberían hacerse los empresarios en estos tiempos digitales, señala Allen.
Lee también: TikTok asegura que identificará los videos e imágenes creados con IA
Justamente, en ese contacto cercano con los empresarios –que la mayoría de las veces ocurre en eventos o reuniones a puerta cerrada para que puedan exponer sin tabúes sus dudas sobre su negocio– es que Allen y su equipo infieren las necesidades tecnológicas más urgentes de las empresas. Y así surgen las soluciones que la gigante tecnológica fundada por Jeff Bezos lanza constantemente al mercado: el 95% de lo nuevo de AWS surge de esa interpretación de lo que requieren sus clientes y el 5% es pura innovación, indica Allen.
Dicha proximidad también le permite palpar las preocupaciones de los líderes. “Gran parte de lo que enfrentan [los ejecutivos y las ejecutivas] en este momento es: no saben lo que no saben”, revela Allen.
Lo que sí saben es que el cambio está ocurriendo, dice el experto. De hecho, durante su ponencia, que realizó en el marco del evento Cloud Experience en Lima, Allen apuntó tres datos que lo evidencian: el 66% de los trabajos en Estados Unidos y Europa están expuestos a automatización con IA. Además, un 50% de los trabajadores van a necesitar actualizar sus habilidades en los próximos 5 años y el 60% de los trabajadores se desempeñan en ocupaciones que no existían en 1940, detalló el experto de AWS.

RIESGOS, RESPONSABILIDADES Y MÁS FORMACIÓN
En ese contexto de cambio tecnológico, hay nuevos riesgos y responsabilidades para los líderes, según Allen. Sobre los primeros, anotó la necesidad de tener en cuenta la privacidad y la protección de datos y mitigar los sesgos; priorizar los requisitos legales y regulatorios; proteger la propiedad intelectual; gestionar el potencial de uso indebido y generación de contenido dañino; y rendir cuentas.
Descarga nuestra revista: Los 50 chilenos y chilenas más creativos
Sobre las responsabilidades, Allen sostuvo que los líderes deben elegir usar las herramientas correctas para transformar digitalmente sus organizaciones. También opinó que estos deben acelerar los servicios en la nube, sabiendo que sus datos son sus verdaderos activos estratégicos. Asimismo, requieren apoyar a sus equipos a sentirse cómodos con el cambio, en medio de escepticismo, y capacitarlos. Además, necesitan implementar un programa de responsabilidad en el uso de IA a la interna; y valorar las nuevas ideas para poder adaptarlas e integrarlas al negocio.
En ese sentido, la formación también es clave para disolver las resistencias al cambio que puedan surgir en el proceso de transformación digital, dice Allen. “Como líder tienes que entender el miedo natural de los humanos a lo desconocido. La manera de disolverlo es la capacitación”, comenta a Forbes.
“Cuando converso con ejecutivos, tienen tantas preguntas sobre el cómo. Pero lo más importante es por qué existes y por qué estás haciendo esto [transformarse digitalmente]. Si no puedes explicar esto, nadie te va a seguir. Entonces, tienes que tenerlo muy claro. Para algunos CEO, [el porqué] es la agilidad. Para otros, los costos. Hay muchas cosas detrás: agilidad, costos, seguridad, escalabilidad, sostenibilidad. La nube te puede ayudar con todo eso. Elige uno para empezar y luego nos aseguramos de que todas las cosas estén incorporadas”, dice.
Durante su estadía en Perú, Allen también conversó con CEO locales. “¿Ve alguna diferencia en el avance del uso de la IA en los negocios en los mercados emergentes?”, le preguntamos. “Están muy avanzados”, responde, puntualmente sobre el estado de la transformación digital de sus clientes peruanos (entre los que están Auna, Belcorp, Aje, Mercado Libre, Intercorp, Laureate, Osinergmin, etc). “Tienen hambre de liderar la transformación digital con inteligencia artificial generativa. Por lo tanto, están realmente ansiosos por aprender todas estas lecciones de los clientes que les precedieron para no cometer esos errores y poder seguir adelante”, concluye.
DATO
- De acuerdo con Allen, en el marco de la transformación digital con IA, los puestos que más serán requeridos son: arquitecto de la nube, científico de datos, ingeniero en automatización, evangelista en desarrollo, gerente de redes sociales, líder en cultura, físico en telemedicina y gerente de sostenibilidad.
