En este número presentamos la primera edición del listado “Los 50 chilenos más creativos”, donde reconocemos a los chilenos que destacan local e internacionalmente en áreas como la gastronomía, la publicidad, la moda, la literatura, la fotografía, las artes plásticas y la música.

No cabe duda de que la creatividad forma parte del ADN chileno y el alcance del trabajo de artistas del país a nivel internacional es una clara evidencia de ello. En múltiples disciplinas —entre ellas, la literatura, las artes plásticas o el cine—, numerosos chilenos han destacado por su trabajo más allá de las fronteras y en este número reconocemos su trabajo con el lanzamiento del primer listado de “Los 50 chilenos más creativos”. Se trata de una lista en la que destacamos a los chilenos cuyos logros y trabajos se han ganado un espacio en el mundo de las industrias creativas. Cuatro de ellos protagonizan nuestra portada: la directora de cine Maite Alberdi, especializada en cine documental, con destacados premios internacionales —entre ellos, un reciente Goya—; Rodolfo Guzmán, chef que pone en valor los productos locales y que es recurrente en los rankings de los mejores chefs de Latinoamérica y el mundo; la astrofotógrafa Cari Letelier, la primera fotógrafa chilena ganadora de la Astronomy Picture of the Day de la NASA; y el publicista Leonardo Chiesi, con exitosas campañas publicitarias, una de las cuales ganó en 2023 el oro en Cannes Lions.
América Latina en general, y Chile en particular, es un mercado con alto potencial en muchas industrias, entre ellas la tecnológica y la aerocomercial. En este número abordamos algunas de las oportunidades en ambas. Fabrizio Carbone, gerente general y technology leader de la multinacional estadounidense IBM en Chile, nos cuenta cuáles serán sus focos a nivel local en un escenario en el que la inteligencia artificial (IA) va ampliando su impacto en los negocios y en el que empiezan a capitalizar la innovación de Watson, su plataforma de IA y datos.
Lea también: Este emprendedor, que quiso cambiar la forma de hacer empresas, ahora vende en 17 países y logró llegar a Messi
En la esfera aerocomercial, una de las novedades más destacadas de los últimos años en América del Sur fue la alianza entre Delta y Latam Airlines. En esta edición, Alex Antilla, vicepresidente de la aerolínea estadounidense para América Latina, da cuenta de lo avanzado por este joint venture, además del cambio que ha supuesto para la compañía en la parte sur del continente americano y sus promisorias perspectivas. También nos explica cómo la aerolínea está dirigiendo su estrategia de sostenibilidad, en aras de reducir su impacto en el medio ambiente.
En la esfera medioambiental, Chile se está posicionando como uno de los referentes en la región tanto desde el punto de vista de su estrategia gubernamental como en el frente empresarial. En este número, en el Especial Economía Circular, damos a conocer los avances locales en la migración hacia un modelo de economía circular, que busca transformar la forma en la que se producen y consumen los productos a través de la reutilización, la renovación y el reciclaje de productos. Según los especialistas consultados, si bien las empresas están avanzando hacia este modelo y existe un marco legal que promueve la economía circular, todavía faltan pasos para “cerrar el círculo”.
