Proyecto Humboldt une a Google, Subtel y el gobierno de Chile. La puesta en marcha está proyectada para el año 2026.

Un cable submarino que abarcará más de 12.000 kilómetros y que conectará a Chile con Australia, el primero que unirá América del Sur con Asia-Pacífico. Se trata del ambicioso proyecto Humboldt, una colaboración público privada que involucra a la tecnológica Google y el gobierno de Chile, y que tras su puesta en marcha, proyectada para 2026, conectará Chile, la Polinesia Francesa y Australia, con un enlace directo de red de fibra óptica entre América del Sur y la región de Asia-Pacífico.

La idea de este proyecto comenzó en 2016 con conversaciones entre el organismo del gobierno, Desarrollo País; Subsecretaría de Telecomunicaciones (Subtel) y la empresa privada. La licitación la terminó ganando Google en el año 2021 para, finalmente, anunciarlo este jueves 11 de enero de 2024.

¿QUÉ VENTAJAS TRAERÁ?

Este cable de fibra óptica traerá dos principales beneficios a Chile: latencia en la conexión a internet y la capacidad para todas las industrias de innovar mucho más rápido a través de una mayor infraestructura. “Estamos hablando de posicionar a Chile como un verdadero hub de innovación en la región porque es el primer cable submarino en Latinoamérica que tendrá este despliegue. Los cuatro existentes actualmente en Chile conectan América del Sur con América del Norte”, señaló Cristian Ramos, Infrastructure Development Manager de Google.

Te recomendamos: Google pagará US$700 millones para resolver una demanda antimonopolio

Edgardo Frías, Country Director de Google Chile & Perú, también destacó el incremento de ciberseguridad en el compartir y manejar datos desde distintos data centers conectados a la nube pública; una herramienta tecnológica cada vez más consolidada en el mundo.

“Ahora, para el usuario, como nosotros, esto implica una inmediatez en cualquier tipo de transacción online que estemos haciendo; o incluso al momento de estar metidos en YouTube, viendo un video o escuchando música en Spotify”, ejemplificó Sandra Guazzotti, Head Google Cloud Multi Country Region – Latinoamérica. 

El proceso de instalación del cable iniciará en 2025 desde Playa Las Torpederas, en Valparaíso, tras la determinación de la ruta.

Humboldt acompañará el centro de datos de Google en Quilicura, que impulsa los servicios de Google, la región de Google Cloud en Santiago, con clientes en toda América Latina, la conectividad terrestre a través de los Andes entre Chile y Argentina, y el cable submarino Curie que une Chile y Panamá y la costa oeste de los Estados Unidos.

“La colaboración en el proyecto Humboldt es un testimonio de nuestro compromiso con el avance de la economía digital de Chile y el mantenimiento de su posición a la vanguardia de la innovación tecnológica. Además de nuestras inversiones existentes, Humboldt acelerará el surgimiento de Chile como un centro digital para América Latina”, señaló Karan Bhatia, Vicepresidente Global de Asuntos Gubernamentales y Políticas Públicas de Google.

El Proyecto Humboldt recibió su nombre el año 2021 por el geógrafo y naturalista prusiano Alexander von Humboldt, quien exploró América del Sur y Chile.

BOTÓN GOOGLE NEWS