Ante la demanda a Google por Epic Games y otros desarrolladores, el acuerdo de US$700 millones cambiará la manera en que funciona la facturación de Google Play Store.
Google pagará US$700 millones e introducirá cambios en las opciones de pago de su tienda de aplicaciones móviles para resolver una demanda antimonopolio presentada contra la empresa por los fiscales generales de 36 estados y el Distrito de Columbia, según anunció la empresa el lunes, el último esfuerzo del gigante tecnológico para hacer frente a la creciente supervisión reguladora de su tamaño y poder.
HECHOS CLAVE
- En una entrada de blog en la que se describe el acuerdo, el responsable de Política Pública y Asuntos Gubernamentales de Google, Wilson White, afirmó que la empresa pagará US$630 millones “que se distribuirán en beneficio de los consumidores de acuerdo con un plan aprobado por el Tribunal”.
- Google también pagará US$70 millones a un fondo para uso de los estados.
- En un cambio importante en el mercado de aplicaciones Play Store de su sistema operativo para móviles Android, la empresa permitirá ahora a los desarrolladores “implementar una opción de facturación alternativa junto con el sistema de facturación de Google Play” para las compras dentro de las aplicaciones.
- Como parte de la denominada “facturación a elección del usuario”, los desarrolladores podrán mostrar diferentes opciones de precios dentro de la propia aplicación, algo que antes solo podían comunicar fuera de la aplicación.
- Google añadió que simplificaría el proceso de sideloading (instalar una aplicación descargada de la web sin usar una tienda de aplicaciones), aunque la empresa advirtió de que este proceso conlleva ciertos “riesgos únicos”.
- A lo largo del anuncio, White comparó los nuevos cambios en Play Store y Android con iOS de Apple, que, según dio a entender, está mucho más bloqueado.
Lee también: Esta es la nueva apuesta de Rappi para revolucionar la industria del delivery en Chile
CONTEXTO
Anteriormente, Google obligaba a los creadores de aplicaciones a utilizar su propio sistema de pago para las aplicaciones descargadas de la Play Store, uno de los dos mercados digitales dominantes en la telefonía móvil junto con la App Store de Apple. El propio sistema de facturación de Google se lleva entre un 15% y un 30% de todas las transacciones, pero la “facturación a elección del usuario” lo reducirá a entre un 11% y un 26%. La posibilidad de mostrar diferentes opciones de precios dentro de la aplicación significa que los usuarios probablemente recibirán un ligero descuento por elegir el sistema de facturación de los desarrolladores de aplicaciones en lugar del de Google.
ANTECEDENTES CLAVE
Los cambios y el pago de US$700 millones son términos de un acuerdo que Google y los Estados acordaron en septiembre. También se produce después de que un jurado determinara que Google violó las leyes antimonopolio de Estados Unidos en un caso presentado contra la empresa por Epic Games y otros desarrolladores de aplicaciones en Play Store. El popular juego Fortnite de Epic fue expulsado de la Play Store de Google en 2020 después de que intentara implementar una opción de facturación externa en el juego sin el permiso de Google. Epic y otros desarrolladores argumentaron que Google y Apple estaban abusando de su posición dominante en el espacio de la telefonía móvil para obligar a los desarrolladores a utilizar sus soluciones de pago que cobraban una tarifa considerable.
LO QUE HAY QUE TENER EN CUENTA
Cuando se informó por primera vez del acuerdo, Tim Sweeney, Consejero Delegado de Epic, dijo que su empresa no formaba parte del mismo. El tribunal federal que supervisa el veredicto de Epic aún no se ha pronunciado sobre las soluciones que Google tendrá que aplicar y el gigante tecnológico ha dicho que planea apelar la sentencia.
PUNTO CRÍTICO
Sweeney arremetió contra el acuerdo en X, diciendo: “El acuerdo del Fiscal General del Estado es una injusticia para todos los usuarios y desarrolladores de Android. Avala las engañosas y anticompetitivas pantallas de miedo de Google, que Google diseñó intencionadamente para poner en desventaja a las tiendas competidoras y a las descargas directas”.
Este artículo fue publicado originalmente en Forbes US
