Medios aseguran que Musk busca CEO para Twitter desde antes de la encuesta que publicó en la red
El dueño de Twitter, Elon Musk, dijo que renunciará como CEO de la red social cuando encuentre a alguien ‘lo suficientemente tonto’ como para reemplazarlo, en un indicio de que dejará su puesto tras una encuesta en la que la mayoría de los usuarios de la red expresaron que debía abandonar el cargo.
“¡Renunciaré como CEO tan pronto encuentre a alguien lo suficientemente tonto como para aceptar el trabajo! Después de eso, me limitaré a dirigir los equipos de software y servidores”, escribió Musk en Twitter.
Es la primera vez que Musk menciona su dimisión como jefe de la plataforma de redes sociales, después de que los usuarios de Twitter votaran a favor de su renuncia en una encuesta que el multimillonario lanzó el domingo por la noche.
LEA TAMBIÉN: Elon Musk ya no es la persona más rica del mundo por culpa de Tesla ¿Quién es el nuevo número uno?
Las peticiones de Wall Street para que Musk dimita habían ido en aumento durante semanas y recientemente incluso tenedores de acciones de Tesla han cuestionado su enfoque en la plataforma de redes sociales y si eso le está distrayendo de su trabajo como CEO de la automotora, donde es fundamental para el diseño de productos y la ingeniería.
El propio Musk ha admitido que tenía demasiadas cosas entre manos y ha dicho que buscaría un CEO para Twitter. Sin embargo, el domingo dijo que no había sucesor y que “nadie que realmente pueda mantener a Twitter vivo quiere el trabajo”.
Varios medios estadounidenses informaron de que Musk estaba buscando activamente un posible CEO para Twitter, y el portal económico CNBC precisó que esa búsqueda no comenzó el domingo, sino hace muchas semanas, por lo visto sin mucho éxito.
Se desconoce si la búsqueda se está realizando dentro o fuera de la compañía, que ha quedado muy descapitalizada de recursos humanos después de que Musk descabezara a la dirección anterior, despidiera a cerca de la mitad de los empleados y tras ello otros cientos más la abandonaran voluntariamente.
En junio, antes de formalizarse la compra de la red, Musk ya había filtrado que dirigiría la compañía durante “unos pocos meses”, aunque esa promesa parecía difícil de cumplir dado el interés que Twitter provocó en él desde su llegada y su extrema implicación personal en su rumbo.
FORBES STAFF / AGENCIAS