La inflación energética en julio (0,29 %) fue 4,8 veces más alta que el valor registrado en junio (0,06 %), principalmente por el aumento del precio del petróleo en los meses de junio y julio, pasando de 79,77 dólares a 81,80 dólares el barril.
La Fed mantiene los tipos de interés desde julio de 2023 en una horquilla de entre el 5,25 % y el 5,5 %, su máximo nivel desde 2001, tras once subidas iniciadas en marzo de 2022.
Según el estudio Consumer Insight Q2 2024 de Kantar Worldpanel, las categorías Alimentos y Cuidado Personal fueron las únicas con rendimientos positivos en gasto y volumen a junio de este año.
Todos los ojos están puestos ahora en la reunión mensual que la Fed celebrará entre el 17 y el 18 de septiembre, en la que se espera se pueda ver una bajada de tipos.
El Banco Central chileno elevó en junio su proyección de crecimiento económico para este año a entre el 2,25 % y 3 %, al tiempo que aumentó su pronóstico inflacionario hasta el 4,2 % por la subida de las tarifas eléctricas, que estaban congeladas desde antes de la pandemia.
Esto por un aumento destacado en los precios de la gasolina y artículos de vestuario y calzado, según datos publicados este viernes por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE).
La OCDE publicó este miércoles los datos mensuales de la inflación, que en abril descendió en 24 de sus 38 miembros, mientras que aumentó en el tercio restante.