Según un comunicado oficial, nueve de las trece divisiones que integran el IPC experimentaron variaciones positivas con productos como los tomates, la carne, el vino y la enseñanza universitaria como los que se encarecieron más.

El Índice de Precios al Consumo (IPC) en Chile marcó un alza del 0,5% en el mes de marzo, sumando así un 2% acumulado en 2025 y colocándose en un 4,9% interanual, informó este martes el Instituto Nacional de Estadísticas (INE).

Según un comunicado oficial, nueve de las trece divisiones que integran el IPC experimentaron variaciones positivas con productos como los tomates, la carne, el vino y la enseñanza universitaria como los que se encarecieron más.

Lee también: ¿Qué costará más en Estados Unidos después de los aranceles de Trump?

Las bajadas se observaron en los combustibles, en particular la gasolina, y el transporte, en especial el bus interurbano, en una visión global que se ajustó a las expectativas de los expertos.

El lunes, el INE ya señaló que en febrero de 2025 los Índices Nominales de Remuneraciones (IR) y de Costos Laborales (ICL) registraron alzas en doce meses de 8,7% y 8,9%, respectivamente.

Por sectores, “el comercio, la industria manufacturera y la construcción consignaron las mayores incidencias anuales positivas en ambos indicadores”.

El Índice Real de Remuneraciones -que mide la evolución de las remuneraciones ajustadas por la variación mensual del IPC creció un 3,8% en doce meses, acumulando una variación de 0,1% en los primeros meses de 2025.

*Con información de EFE