La implementación de aplicaciones basadas en IA es ya un denominador común entre las empresas que genera una competencia eficiente. Nicolás Cánovas da a conocer algunas de las posibilidades que abre esta tecnología para las empresas.

Actualmente la inteligencia artificial (IA) está cambiando la forma en que las empresas operan, interactúan con sus clientes y se desenvuelven en el mercado. La implementación de aplicaciones basadas en esta tecnología de análisis y aprendizaje de datos ya no es una simple opción para las organizaciones, sino que es un denominador común que permite una competencia eficiente y en igualdad de condiciones.

Por ejemplo, dentro del mundo corporativo se puede decir que uno de los aportes más importantes que ha brindado la IA ha sido la capacidad de encontrar y calificar nuevas oportunidades de negocio y gestionar mejor las propuestas. Ante un escenario empresarial complejo y diverso, que hace cada vez más dificultoso predecir patrones y comportamientos, la inteligencia artificial permite el manejo de grandes cantidades de datos, lo que la convierte en el complemento perfecto para modelos predictivos de tendencias del mercado.

También le puede interesar: Meta presenta CM3leon, herramienta de IA capaz de generar imagen desde texto y viceversa

El saber interpretar los datos y categorizar adecuadamente el valor que tienen, favorece un proceso decisional ejecutivo mucho más efectivo y alineado con los objetivos de la operación. Esto permite que el margen de error se reduzca cada vez más, facilitando también que la relación con los clientes sea más personalizada.

De hecho, según indica un estudio de la firma de consultoría PwC, el 62 % de los ejecutivos creen que la IA ayudará a mejorar la toma de decisiones de su organización al utilizar algoritmos avanzados y aprendizaje automático identificando patrones ocultos en los datos. Así, proporciona información certera sobre el mercado y los clientes, entre otros elementos.

Por eso, debemos visualizar a estas nuevas herramientas generativas como aliados de los negocios. Saber aprovechar las oportunidades de análisis y de levantamiento de insights, nos puede entregar una batería infinita de recursos para diferenciarnos de nuestros competidores.

Además: Cinco herramientas de inteligencia artificial que te ayudarán a conseguir o dejar un empleo

Procesamiento: el motor de la IA

Detrás de este enorme mundo de posibilidades que nos entrega la inteligencia artificial, hay un motor clave para que funcione adecuadamente y al ritmo que necesitamos. Analizar, interpretar y procesar grandes volúmenes de datos requiere un soporte tecnológico que esté acorde a la velocidad y los tiempos de respuesta.

Fortalecer la infraestructura de servidores o acceder a procesamiento en la nube es clave para soportar las herramientas que la IA nos puede proporcionar. Es por eso que, al iniciar una transición hacia esta, es primordial contar con una capacidad de cómputo informático que esté a la altura de la demanda de datos.

Junto con potenciar la tecnología, no se puede dejar de lado el valor de la interpretación de los datos y esa es una misión que aún recae en el capital humano. Por eso también es primordial tener planes de capacitación para aprovechar de mejor manera estas nuevas herramientas.

Es importante entender que las organizaciones que no incorporen IA a sus procesos estarán en desventaja en el dinámico mercado que tenemos actualmente, perdiendo oportunidades de crecimiento y evolución tecnológica. Por el contrario, aplicar inteligencia artificial constituye una ventaja considerable para acelerar sus procesos, generar nuevos productos y mejorar la experiencia de sus clientes.

*El autor es director general de AMD para América Latina.

Descarga nuestra revista.

BOTÓN GOOGLE NEWS