La compañía reporta tener más de 300.000 clientes y haber alcanzado un volumen de operaciones que supera los 400 millones de dólares.

Littio, la fintech de origen colombiano que cuenta con una billetera digital que permite a sus usuarios tener una cuenta con ‘dólares digitales’ (con la criptomoneda estable USDC), le está apuntando a atraer 500.000 clientes nuevos en Chile, Perú, Argentina y México, mercados a los que se está expandiendo.

La compañía, fundada en 2021 por Christian Knudsen, Iván Torroledo, Luis Huertas y Camilo Jiménez, ha accedido desde sus orígenes a más de 4 millones de dólares de inversionistas, entre los que se encuentran inversores institucionales como 1662nd, YCombinator y Global Founders Capital.

Además, la fintech, que en Colombia ofrece una tarjeta respaldada por Mastercard, reporta haber superado las 10 millones de transacciones internacionales y alcanzar un volumen de operaciones por encima de los 400 millones de dólares con más de 300.000 clientes. En el país sudamericano, también permite a sus usuarios abrir cuentas bancarias en Estados Unidos a través de Bridge Ventures Inc. y acceder a ‘euros digitales’ respaldados por una criptomoneda estable.

“La expansión hacia nuevos mercados responde a una necesidad clara: en América Latina más del 50% de la población carece de acceso a servicios financieros formales, lo que limita su participación en el sistema financiero global”, afirmó el cofundador de Littio, Luis Huertas, en un comunicado. “Nuestro objetivo es ofrecer herramientas accesibles, seguras y en dólares para ayudar a las personas a proteger su capital en economías marcadas por la inflación y la inestabilidad monetaria”.

También le puede interesar: ¿Qué pasó en 2024 para que la exportación de frutas chilenas rompiera récord histórico? El presidente del gremio lo cuenta

Esta plataforma, que compite con actores como Dolarapp y LuloX, considera tener una propuesta que le hace diferenciarse: cuentas bancarias en Estados Unidos que ofrecen incentivos para enviar y recibir pagos internacionales a través de plataformas como PayPal, Wise, Deel y Payoneer. Además, no cobra comisiones en su tarjeta Mastercard para compras internacionales en múltiples monedas.

Littio afirma que el principal caso de uso de sus usuarios es buscar estabilidad y servicios financieros en dólares.

“Nuestro objetivo es superar los 500 millones de dólares en transacciones en estos mercados y transformar la experiencia financiera de nuestros usuarios con tecnología accesible y eficiente”, concluyó Huertas.

Guatemala, Bolivia, Paraguay, Ecuador, El Salvador y Brasil figuran entre los mercados que la compañía está explorando como posibles próximos destinos para su expansión.