El crecimiento de ingresos del 5,8% y la mejora en rentabilidad han contribuido positivamente al desempeño del grupo retailer de julio a septiembre.

El chileno Grupo Falabella registró un crecimiento de sus ingresos y mejora en su rentabilidad durante el tercer trimestre de 2024,  al alcanzar los 3.169 millones de dólares, lo que representó un crecimiento del 5,8% frente al mismo periodo del año anterior.

La compañía indicó que este incremento se atribuye principalmente al crecimiento de sus operaciones en el sector retail, que ha sido un motor clave para la compañía. Además, el grupo presentó un EBITDA de 368 millones de dólares, lo que implicó un alza interanual del 82%, lo que resalta la fuerte recuperación que experimentó la empresa a lo largo del último año.

El crecimiento de las operaciones de retail, que incluyen una importante participación de las actividades comerciales tanto físicas como digitales, ha sido fundamental para este desempeño positivo. A su vez, el grupo destacó que el margen EBITDA alcanzó un 11,6%, el nivel más alto desde 2021, lo que refleja una mejora en la eficiencia operacional y la rentabilidad de sus negocios.

Otro aspecto relevante fue el incremento de las utilidades a 97 millones de dólares, la cifra más alta de los últimos tres años en este periodo, lo que refuerza aún más la solidez financiera del grupo. Esta evolución positiva no solo se debe al crecimiento de ingresos, sino también a la continua mejora de la rentabilidad, que ha permitido reducir significativamente el apalancamiento financiero no bancario.

Lea también: Sodimac inaugura nuevas tiendas en México y Chile

Una de las cifras más destacadas en el reporte fue el EBITDA de 368 millones de dólares, que mostró un crecimiento interanual de 82%. Esto subraya no solo un incremento en los ingresos, sino también una mejora significativa en la eficiencia operativa de la empresa. El margen EBITDA, que alcanzó el 11,6%, es el más alto desde 2021, lo que refleja la sólida gestión que ha realizado Falabella en su estructura de costos y en la optimización de sus operaciones.

El grupo también destacó la disminución del ratio de apalancamiento no bancario de deuda financiera neta sobre EBITDA, que pasó de 8,6 veces en junio de 2023 a 3,7 veces al cierre del tercer trimestre de 2024. Este progreso en la reducción de la deuda financiera neta ha mejorado la solidez financiera de la compañía, lo que le permite enfrentar con mayor seguridad los desafíos del entorno económico y mantener su posición competitiva en el mercado.

No se pierda: ¿Cómo innova Sodimac Chile? Danica Music, subgerente de Innovación y Digitalización nos responde