Con la compra de los centros comerciales de Falabella en Perú y la incorporación de más metros cuadrados a sus malls en los tres países donde tiene presencia, Mallplaza busca consolidarse como la principal plataforma de activos en la región andina.

Con el fuerte crecimiento del e-commerce, diversos estudios en Estados Unidos, considerado la cuna de los centros comerciales, vaticinaban años atrás el progresivo cierre de este tipo de establecimientos. En el mundo, en general, y en Chile en particular, hoy la perspectiva es otra y los expertos hablan de omnicanalidad y de la adaptación de los centros comerciales a los nuevos hábitos de consumo. Las cadenas de malls siguen apostando por crecer.

“Este es un tiempo de desafíos, pero también de grandes oportunidades. Así lo ha tomado la industria al desafiarse en función de los cambios de hábitos de las personas y del contexto, como pasó, por ejemplo, en la pandemia. [En ese momento], la industria probó nuevas soluciones y entregó respuestas innovadoras, arriesgándose, evolucionando junto con la sociedad. Este es un sector que ha sido protagonista del cambio”, dice Fernando de Peña, gerente general de Mallplaza.

Para el ejecutivo, hoy la operadora de centros comerciales también se ha adaptado al actual contexto del mercado. “La pandemia nos permitió repensar nuestros activos, nuestra propuesta de valor, el mix de tiendas y la forma en que operamos, donde uno de los grandes cambios fue impulsar y potenciar la socialización”, explica Peña a Forbes. 

La vacancia que se generó en ese momento, por otro lado, les abrió la oportunidad de incorporar a marcas que querían formar parte de sus centros comerciales pero que, hasta entonces, no tenían ubicaciones adecuadas. Además, sumaron a la omnicanalidad como un valor agregado a su estrategia. “Con ello, hemos logrado con éxito que el flujo digital aporte y traccione hacia el físico. Hemos generado nuevos negocios, servicios e infraestructuras para potenciar las ventas de nuestros socios comerciales”, explica el gerente general de Mallplaza.

En este escenario de transformación, la compañía ha seguido con el foco en el crecimiento, según Fernando de Peña, y ve un alto potencial en los tres países en los que tiene presencia: Chile, Perú y Colombia. El objetivo de la empresa es claro: “Reforzar su posición como principal plataforma de activos en la región andina”. Asegura, además, que están enfocados en seguir creciendo, ya sea a través de proyectos brownfield o mediante M&A.

La compañía apunta a alcanzar un total de 2,3 millones de metros cuadrados de área arrendable (GLA) en la región y en el corto plazo. Y en esta apuesta la adquisición de las operaciones de centros comerciales Plaza de Falabella Perú S. A. A., empresa que controla el 100% de las operaciones de Open Plaza y el 66,7% de Mallplaza en el país, jugarían un importante papel.

“Esta operación nos permitiría consolidarnos como el segundo mayor operador de centros comerciales en ese país en términos de metros cuadrados de GLA, alcanzando 619.000 m² y  logrando presencia en 9 ciudades”, detalla el gerente general de Mallplaza.

La compañía espera consolidar esta compra —estimada en US$ 848 millones— durante el último trimestre de 2024. Justamente, en el último año, ha llevado a cabo una serie de operaciones para financiarla, combinando deuda, capital y caja. Mallplaza emitió dos series de bonos corporativos en abril por 3 millones de UF y, en agosto, cerró un proceso de aumento de capital por 230 millones de acciones en el que recaudó US$ 352 millones. 

Con estos activos, según Fernando de Peña, además de conseguir potenciales sinergias y eficiencias de escala, la compañía podrá incrementar su diversificación geográfica en términos de EBITDA y GLA, con una distribución de metros cuadrados brutos arrendables del 62% en Chile, 27% en Perú y 11% en Colombia, y una participación en EBITDA por país de aproximadamente 75% en Chile, 18% en Perú y 7% en Colombia.

A finales de octubre, por otro lado, Mallplaza avanzó en el proceso de compra y lanzó una Oferta Pública de Adquisición por más de 455 millones de dólares para adquirir Falabella Perú S.A.A. La Superintendencia de Mercado de Valores peruana, sin embargo, la suspendió en noviembre tras observar algunos incumplimientos de la compañìa en los requisitos de admisibilidad del proceso, ante lo que Mallplaza solicitó una apelación.

Mallplaza Egaña, Santiago, Chile
FOTO: Rodolfo Jara / Forbes Chile

Crecimiento ‘brownfield’

En paralelo a esta expansión a través de M&A, Mallplaza ha desplegado un plan para fortalecerse en su mercado de origen, en el que espera sumar 125.000 m² y fortalecer sus activos Tier A, que son centros urbanos con una posición dominante en mercados de gran tamaño y con un alto potencial de crecimiento. 

Puertas para adentro, eso se traduce en el crecimiento orgánico de sus centros Mallplaza Vespucio, Mallplaza Trébol, Mallplaza Oeste, Mallplaza Norte,  Mallplaza Antofagasta, Mallplaza La Serena, Mallplaza Iquique y Mallplaza Biobío. También en la apertura de los primeros 21.600 m² de nuevo GLA en Vespucio, con la nueva zona Lifestyle, lo que lo convertirá en el mayor centro urbano del país en términos de área arrendable, según De Peña. “Es una propuesta de mix fashion y oferta de conveniencia, orientada a captar los grandes flujos que generan las dos estaciones de metro cercanas”, cuenta el ejecutivo.

Lea también: Un problema = Una oportunidad: el potencial de Chile para escalar en el mercado del aceite de oliva

De hecho, Fernando de Peña recalca que el crecimiento brownfield —de sus actuales malls— es una parte muy importante de su estrategia actual, que le permitirá incrementar en 10% su área arrendable, con lo que sumará 225.000 m².

En Perú, este plan contempla sumar 100.000 m² de GLA en un plazo de hasta cinco años, fortaleciendo la oferta comercial, de sociabilización y entretenimiento. Además, incorporará nuevas propuestas a los activos actuales y  futuros en este país. Como ejemplo, el gerente general menciona el Mallplaza Trujillo, su primer centro Tier A en este país, que prepara la inauguración de un nuevo corredor comercial con diversas marcas de alto valor. 

“En Colombia, estamos impulsando el despliegue de la propuesta de valor de Mallplaza Cali, nuestro quinto centro urbano en ese  país y nuestro centro urbano número 26 en la región. Además, continuaremos robusteciendo Mallplaza NQS en Bogotá, que, a cuatro años de su compra, ya se ha transformado en un centro urbano Tier A”, añade De Peña.

La incorporación de marcas de alto valor global es, justamente, otra pieza clave en la apuesta de crecimiento y transformación de la compañía de centros comerciales, cuya oferta está centrada en la experiencia, según su gerente general. 

“Nuestro modelo centrado en la experiencia nos permite ser el socio principal para marcas de alto valor global, como H&M, IKEA, Inditex, Decathlon, Adidas, Nike y Puma, y contar con socios comerciales altamente diversificados”, detalla Fernando de Peña, quien explica que en sus malls destinan 15% de su GLA a gastronomía y entretenimiento; un 21%, a retail de especialidad; un 28%, a comercio esencial de tráfico diario; un 10%, a educación y salud; y un 22%, a tiendas departamentales.

Los resultados de este año, para el ejecutivo, reflejan el éxito de esta estrategia. Según sus últimos estados financieros, los ingresos de la compañía crecieron un 16,9% en el segundo trimestre frente al año anterior, mientras que su EBITDA avanzó un 16,3%.

 “Mallplaza ha sabido entender las particularidades de cada uno de los mercados en los que está presente y conectar su propuesta de valor con la identidad local, lo que nos permite contar, en un solo lugar, con una propuesta de valor variada, mejorada y volcada al cliente”, resalta De Peña.

El ejecutivo asumió el liderazgo de Mallplaza en enero de 1990 y, ante la pregunta de por qué no ha cambiado de industria en todo este tiempo, asegura, sin dudas: “Es especial y única. requiere estar muy cerca de las personas. Personalmente, me ha inspirado y movilizado todos estos años”.


La transformación de sus centros

Si bien años atrás la composición tradicional de los centros comerciales en América Latina estaba basada, principalmente, en una tienda por departamentos, que ejercía de ancla, tiendas adyacentes y un food court, la oferta de entretenimiento y nuevas gastronómicas ha ido ganando espacio. En el caso de Mallplaza, en esta apuesta, entre sus novedades de los últimos años figura la inauguración de “Mercados”, zonas de restaurantes y productores locales que ofrecen productos de alta calidad. Estos espacios han sido inaugurados en Chile, Perú y Colombia. En Chile, la compañía abrió el año pasado “El Mercado del 14” en el Mallplaza Vespucio, con 17 propuestas gastronómicas.

Mallplaza
FOTO: Mallplaza

En el ámbito del entretenimiento, asimismo, en 2022, este mismo centro comercial inauguró un espacio 100% dedicado a los fans de los videojuegos, llamado Movistar GameClub, que replicó el año pasado en los centros comerciales Mallplaza Oeste y Mallplaza Trébol.

Este año, la empresa también convirtió el tercer piso de la tienda Ripley del Mallplaza Los Dominicos en Centro X, una zona de 1.500 m² dedicada a eventos, experiencias y exhibiciones.

https://news.google.com/publications/CAAqBwgKMOLPsQsw7-rIAw?hl=en-US&gl=US&ceid=US%3Aen