De julio a septiembre, los ingresos de la compañía crecieron un 9,7% frente al año anterior, y ascendieron a 85.872 millones de pesos chilenos (92,2 millones de dólares).
La habilitación de nuevos espacios disponibles para arriendo, el aumento del tráfico en los centros comerciales y el incremento en las ventas de los locatarios contribuyeron positivamente a los resultados de Cenco Malls en el tercer trimestre, según dio a conocer a través de la presentación de su último informe de resultados.
De julio a septiembre, los ingresos de la compañía aumentaron un 9,7% frente al mismo lapso del año anterior, y ascendieron a 85.872 millones de pesos chilenos (92,2 millones de dólares), mientras que su utilidad neta fue de 64.329 millones de pesos chilenos (69,1 millones de dólares), lo que supone un incremento del 21,6% en comparación con el mismo periodo del año anterior.
Lea también: Cencosud sigue su expansión en Estados Unidos a través de The Fresh Market
“En este periodo continuamos avanzando en la ejecución de nuestro Plan de Inversión, enfocándonos en la expansión, remodelación y colocación de nuevos metros cuadrados. A su vez, hemos seguido adaptando espacios tanto a las necesidades de nuestros locatarios, como a las de nuestros clientes, lo que en su conjunto continúa posicionándonos como un referente en el mercado”, aseguró Sebastián Bellocchio, gerente general de Cenco Malls a través de un comunicado.
El Ebitda ajustado de la empresa, asimismo, creció un 13% en el tercer trimestre frente al mismo periodo del 2023 y fue de 80.495 millones de pesos (86,4 millones de dólares).
“Por su parte, las visitas a los centros comerciales aumentaron 10,0% en comparación con el tercer trimestre de 2023, impulsadas por la recuperación del turismo en Chile y una mejora paulatina del consumo”, comentó la compañía, que asegura seguir ejecutando las obras para ampliar la oferta gastronómica del Cenco Costanera y para inaugurar el nuevo centro comercial en Vitacura.
No se pierda: Nuestra revista: El plan de vuelo de SKY Airline, según Holger Paulmann