El estudio, elaborado por Cornerstone, reveló que buscar referidos sigue siendo la principal forma de selección (55%) de los miembros del directorio.

Para este 2025, las prioridades estratégicas más relevantes para los directorios de Latinoamérica incluyen la expansión y crecimiento (74%), la innovación y desarrollo de productos (50%) y la inversión en nuevas tecnologías y transformación digital (49%). Así lo dio a conocer el reciente estudio regional Board Survey, elaborado por la firma global especializada en búsqueda de ejecutivos y miembros de directorio Cornerstone.

El reporte —que abarcó una muestra de más de 500 directivos en Latinoamérica— también indicó que, en menor medida, otras de las prioridades de los directorios para el próximo año es fortalecer las prácticas de gobernanza corporativa, mejorar la gestión financiera y el control de costos. A ellas se suman mejorar la gestión de riesgos, prepararse para enfrentar nuevos modelos de negocio e inversores digitales, y sostenibilidad ambiental y responsabilidad social.

Estos resultados se dan en un contexto en que los miembros de directorios en la región enfrentan diversos desafíos. El 70% de los encuestados manifestó que mantener la competitividad de la organización es uno de los mayores retos. Atraer y retener talento clave es considerado como un desafío por 67% de los encuestados. Otro 50% indicó que la aceleración de la transformación digital es también un reto relevante.

Lee también: ¿Cuánto quieren ganar los chilenos? Este estudio lo responde

En tanto, el estudio regional señala que el rol más importante para un miembro del directorio es definir la estrategia de la organización (80%). Le siguen la supervisión y dirección del desempeño de la gerencia general (60%) y la evaluación y aprobación en las inversiones estratégicas (56%).

¿Cómo se conforman los directorios de Latinoamérica?

El estudio de Cornerstone también revela cómo están compuestas las juntas directivas y cómo se escogen a sus miembros. Por un lado, se reporta que solo un 28% de las juntas directivas es ocupado por mujeres. Además, se destaca la incorporación de talento joven, ya que un 6,1% de los directivos tiene entre 31 y 40 años. En total, el 22% de los miembros del directorio son menores de 50 años, afirmaron los encuestados.

Asimismo, la experiencia sigue siendo clave, con el 42% de los miembros de juntas en el rango de edad entre 51 y 60 años. Este grupo es valorado por su visión estratégica, pensamiento crítico y capacidad de análisis transversal.

“Esta combinación de perspectivas está transformando las dinámicas de liderazgo, impulsando decisiones más innovadoras y equilibradas en el entorno corporativo”, destaca Diego Cubas, CEO de Cornerstone Perú y presidente para Latinoamérica.

En cuanto a los requerimientos técnicos más valorados para elegir a los miembros de directorio, los conocimientos de finanzas y estrategia se destacan como los más valorados por el 73% de los directivos. Le sigue el conocimiento de la industria y el negocio (72%), la experiencia en gobernanza corporativa (49%) y el conocimiento y experiencia en transformación empresarial e innovación (34%). En tanto, entre las competencias más valoradas para participar en un directorio figuran visión y pensamiento estratégico (85%), pensamiento crítico y análisis holístico (58%), comunicación efectiva e influencia (51%), e integridad (51%).

En ese sentido, el informe también destaca áreas de mejora en las prácticas de evaluación y selección de miembros. Así, los referidos siguen siendo el principal canal de selección (55%), mientras que el 21% no cuenta con un proceso definido de selección de nuevos miembros. Asimismo, sólo un 16% acude a firmas especializadas de búsqueda para este proceso.

El estudio revela también que las empresas participantes tienen una facturación anual que varía considerablemente según su tamaño y sector. El 32% pertenece a una empresa con una facturación anual menor a 40 millones, mientras que un 14,8%, entre 101 millones y 250 millones.

En cuanto a la compensación de los miembros del directorio, los encuestados dijeron que cada sesión de junta directiva tiene una remuneración de 1.000 dólares a 2.000 dólares (38,9%), de 2.001 dólares a 3.500 dólares (21%), de 3.500 dólares y 5.000 dólares (8%), en base a la industria y la complejidad de las decisiones que deben tomarse.

https://news.google.com/publications/CAAqBwgKMOLPsQsw7-rIAw?hl=en-US&gl=US&ceid=US%3Aen