Según el último Index Laborum, el sueldo pretendido por los talentos chilenos aumentó 2,13 % en septiembre, alcanzando 1.113.129 pesos chilenso mensuales.

La pretensión de sueldo de las personas trabajadoras en Chile subió 2,13% en septiembre, según el “INDEX – Reporte del Mercado Laboral” del portal de empleos Laborum. El salario promedio requerido en el noveno mes del año fue de 1.113.129 pesos chilenos, mientras en el acumulado del 2024, el INDEX sube 12,14 %, y en términos interanuales hay un alza de 17,87%.

El salario promedio solicitado se encuentra por debajo del Ingreso Medio Imponible, que se encuentra en 1.217.015 pesos chilenos a julio de este año, según la Superintendencia de Pensiones.

Lee también: Científicas chilenas ganan el premio For Women In Science 2024

“Históricamente septiembre ha sido un mes en que la tasa de desempleo comienza a disminuir por factores como la celebración de las Fiestas Patrias, el cambio de estación y la dinamización de sectores como la agroindustria. Esto puede explicar, en parte, el incremento en la pretensión de sueldo para todas las edades respecto del mes anterior”, comentó Diego Tala, director comercial de Laborum.

Al compararlo, el salario promedio requerido en enero pasado era de 1.011.602 pesos chilenos mientras que en septiembre alcanza 1.113.129 pesos chilenos.

Por áreas

En la franja etaria de mayores de 45 años, Medio Ambiente es el puesto donde se requiere el mayor salario pretendido con 3.800.000 pesos chilenos y Casinos es donde se solicita el menor con 650.000 pesos chilenos.

Las búsquedas de postulantes de 30 a 45 años para Urbanismo son las que reciben el requerimiento
salarial más elevado con 2.500.000 pesos chilenos, mientras que Caja es el puesto con el requerimiento salarial más bajo (510.000 pesos).

En septiembre, las búsquedas de menores de 30 años para Negocios Internacionales son las que reciben el requerimiento salarial más elevado con 1.900.000 pesos. El puesto Jóvenes Profesionales es el que recibe el requerimiento salarial más bajo con 500.000 pesos. Comercial presenta el mayor rango de salario requerido.

Por brecha de género

Al observar la pretensión salarial por género, el INDEX registra que la brecha aumentó respecto del mes anterior, pasando de 11,02% a 13,72%.

El aumento de la brecha del salario requerido se origina en que el salario medio requerido por los
hombres sube 2,22% en el último mes, alcanzando los 1.163.311 pesos chilenos; mientras que la remuneración solicitada por las mujeres baja 0,20% para registrar 1.022.991 pesos chilenos.

Respecto a la participación por género en las postulaciones, las mujeres representan el 44,91% del total, mientras que los hombres componen el 55,09%. Sin embargo, al disgregar el universo según rango etario, en el segmento correspondiente a personas menores de 30 años, las mujeres representan el 50,70% del total. Sin embargo, al avanzar en el tramo etario, los hombres ganan terreno y la diferencia se acentúa en el grupo de más de 45 años con el 63,16% de hombres.

https://news.google.com/publications/CAAqBwgKMOLPsQsw7-rIAw?hl=en-US&gl=US&ceid=US%3Aen