La foodtech, especializada en carne a base de plantas, levantó capital de los fondos estadounidenses Ahimsa Capital y Sustainable Food Ventures.
La footech Peruvian Veef, especializada en alimentos a base de platas, acaba de cerrar una primera ronda de financiamiento por unos 280.000 dólares, informó la firma este martes.
La empresa, fundada por las ingenieras industriales Karina Zegarra (32) y Linda Obregon (33), logró el respaldo de los fondos enfocados en foodtech Ahimsa Capital y Sustainable Food Ventures.
“Estamos contentas de tener a Ahimsa Capital liderando esta ronda de inversión,” comentó Linda Obregon, también CSO de Peruvian Veef. “Su experiencia y trayectoria en la industria foodtech se alinean perfectamente con nuestra visión de crear soluciones sostenibles y trascendentes para la industria alimentaria”, agregó.
Cabe destacar que Ahimsa ha invertido en la startup Eat Just, fabricante de huevos veganos y la primera empresa en comercializar carne cultivada. En tanto, Sustainable Food Ventures, del reconocido inversionista Ryan Bethencourt, ha apostado por la chilena The Not Company.
Le puede interesar: ¿Not Tortuga? NotCo estrena documental en el que usa Inteligencia Artificial para recrear receta que puso en peligro de extinción a esta especie
“Estamos agradecidos por la confianza de Sustainable Food Ventures y Ryan Bethencourt” dijo Karina Zegarra, Fundadora y CEO de Peruvian Veef.
“Su compromiso con la alimentación sostenible y empresas que escalan resuena con nuestro objetivo: convertirnos en la principal empresa de proteínas alternativas en Perú para el 2024 y expandirnos por toda Latinoamérica, incluyendo Chile, Colombia y México”, añadió.
Obregon precisó a Forbes que cerraron la ronda el 9 de mayo pasado y que buscan utilizar los fondos para ampliar su producción para atender a cadenas de retail y restaurantes en el país. Actualmente, sus productos solo se comercializan a través de tiendas en Lima.
Hacia Chile, Colombia y México
Al respecto, la ingeniera indicó que como primera meta buscan posicionarse en su nicho (carne a base de plantas) en Perú para luego llevar la marca a Chile. “En paralelo estamos viendo el plan para ir a Chile el siguiente año. Estamos tramitando los permisos, alianzas y distribuidores”, amplió.
En esa línea, agregó que en el primer trimestre del 2026 prevén abrir una ronda de inversión semilla por 1 millón de dólares para expandirse a Colombia y México.
Peruvian Veef cuenta con un portafolio de 11 productos elaborados a base de plantas para carne de res, pollo, embutidos y platos peruanos como anticucho y pollo parrillero.
En 2023, la foodtech fue una de las veinte stratups ganadoras de la novena generación de StartupPerú, a través del cual accedió a un fondo inicial de S/150.000, informó la firma.
Según Obregon, la startup alcanzó el punto de equilibrio el año pasado. Este año proyectan facturar 270.000 dólares, con un margen de rentabilidad de 11%, puntualizó. “Un enfoque de la empresa es que buscamos que sea rentable y eficiente y sacar productos rápidos”, dijo.
