Entre los hallazgos, el sector minero es el que predomina, con ejecutivos de empresas como Codelco y Antofagasta Minerals ocupando posiciones destacadas en términos de participación mediática. También llama la atención la aparición de sóloa una mujer en el top 15.

¿De qué líderes de negocios están hablando los medios en Chile? ¿Por qué y bajo qué escenarios? Estas fueron algunas de las preguntas que quisieron responder en Izimedia, startup especialista en media intelligence, que elaboró el listado estudiando medios de prensa escrita impresa, sitios web con más de 40.000 visitas mensuales, canales de televisión y estaciones de radio, completando más de 6.000 piezas periodísticas.

Se analizaron las apariciones en medios de 93 protagonistas del mercado chileno: directores, altos ejecutivos y representantes gremiales, abarcando como base a las empresas que forman parte del IPSA, así como compañías de relevancia y peso estratégico en el país. 

TOP 15

Entre los hallazgos, el sector minero es el que predomina, con ejecutivos de empresas como Codelco y Antofagasta Minerals ocupando posiciones destacadas en términos de participación mediática. “Esta tendencia grafica la continua importancia de la industria minera en la agenda de los medios del país, en línea con el impacto económico de esta actividad en términos fiscales”, reseña el análisis.

Además, destacan sectores estratégicos como la energía, manufactura y la industria química. 

Encabezando la lista de los personas de negocio que marcan la agenda en la prensa de Chile se encuentra Máximo Pacheco Matte, presidente del directorio de Codelco y exministro de Energía. Pacheco figura asociado a los movimientos de la compañía, tales como el acuerdo con SQM, los resultados de la producción y la venta de acciones de Lithium Power.

Le sigue de cerca Ricardo Mewes, presidente de la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC), cuyas declaraciones también han marcado la pauta en medios de impacto nacional. En su caso, la contingencia estuvo marcada por el proyecto de las 40 horas, el pacto fiscal y el caso Zalaquett. La reforma de pensiones y sus respuestas a la ministra del Trabajo sobre un emplazamiento también generaron repercusiones.

SÓLO UNA MUJER

Llama la atención que en este listado sólo aparezca el nombre de una mujer, la presidenta de la Sociedad de Fomento Fabril (Sofofa), Rosario Navarro, quien se sitúa en el tercer lugar de participación en prensa como figura clave en los debates sobre el sector empresarial y la política económica. Registra apariciones relacionadas al pacto fiscal, la gira presidencial por el norte del país y la reforma a la permisología.

“Los medios han hecho un buen trabajo en cuanto a posicionar más a las mujeres, pero hay una dificultad en estos altos cargos, que es que las empresas tienen contratados a más hombres que a mujeres y esa es la desproporción”, señala Benjamin Domb, CEO de Izimedia.

En la cuarta posición se ubica el presidente ejecutivo de Antofagasta Minerals, Iván Arriagada. Los resultados económicos de la compañía y las proyecciones para 2024 fueron parte central de su alcance, aunque también aparece en notas relacionadas con su rol en el Consejo Minero y al caso Zalaquett, común a varios empresarios. 

Bernardo Larraín, miembro del directorio de Colbún, está en el quinto lugar, cuya presencia en los medios refleja el interés en el sector energético, la sostenibilidad y la innovación. Sumó menciones también por su rol como presidente de la Fundación Pivotes y vicepresidente de CMPC.

MULTIMILLONARIOS FORBES

Solo uno de los seis multimillonarios chilenos de la lista de Forbes 2024 aparece en el top 15 de este estudio. Se trata de Julio Ponce (6°), expresidente de la Sociedad de Química y Minera de Chile (SQM). Si bien renunció a su dirección, sigue manteniendo una participación importante de sus acciones y una influencia directa a través de su heredera. Sus menciones en prensa resaltan por el acuerdo entre esa minera y Codelco, y de las referencias a su amistad con Sebastián Piñera en el mundo empresarial. 

El segundo con más apariciones en medios es Horst Paulmann, fundador de Cencosud, quien ocupa la posición 19° del listado general del presente estudio. Mientras que Iris Fontbona, matriarca de la familia Luksic y la persona más rica de Chile, ocupa el tercer lugar de este apartado, dada su clasificación general en el puesto 38 del ranking de Izimedia. 

STARTUPS

Chile ha destacado en la región como uno de los países más innovadores y con gran cantidad de emprendimientos en los últimos años. Fundadores chilenos de startups vienen cada vez más siendo voces relevantes en este sector y las nuevas empresas.

Si bien ninguno de los representantes de startups aparece en el top 15, dentro de los 100 que conforman el listado están Eduardo della Maggiora (34°), fundador de Betterfly; Matías Muchnick, de NotCo; Daniel Undurraga (38°), cofundador de Cornershop; y Fernando Araya (59°), de la fintech Tenpo. Comparten apariciones, entre el puesto 73 y 75, Oskar Hjertonsson y Juan Pablo Cuevas, de Cornershop, junto a Ian Lee, fundador de Examedi. 

Lea también: Nuestra revista | Forbes Chile presenta un nuevo listado que reconoce a los 50 chilenos y chilenas más creativos

Izimedia, fundada en 2022, busca analizar datos en medios, a través de inteligencia artificial (IA), para aportar conocimiento y valor agregado a sus clientes -que actualmente son 60- sobre posicionamiento o gestión de manejo de riesgo. “Actualmente todavía llegan newsletters a las empresas con las apariciones en medios y nosotros queremos hacer este proceso más avanzado para tomar decisiones estratéticas”, agrega Domb.

BOTÓN GOOGLE NEWS