El Ebitda de la minera estatal registró un descenso del 26% en comparación con el año anterior.

La estatal chilena Codelco, la mayor cuprífera del mundo, informó este viernes de una producción anual durante 2023 de 1,32 millones de toneladas de cobre fino, lo que representa una caída del 8,4% respecto del año anterior y pérdidas netas equivales a 591 millones de dólares, principalmente por dificultades operativas en algunos de sus principales yacimientos.

Según la compañía, por otro lado, Ebitda fue de 4.184 millones de dólares, lo que supone un descenso del 26% frente al 2022 y sus costos continuaron elevándose el año pasado. Su costo directo (C1) se elevó 22,8%, a 203,1 centavos de dólar la libra (cUS$/lb),justamente por la menor producción de cobre, mayores costos de operación y la menor venta de subproductos, como molibdeno. El costo neto a cátodo (C3), en tanto, llegó a 335,1 (cUS$/lb), lo que supone un incremento de 18,6%.

Tras una sesión de directorio que se extendió por más de cinco horas, la plana ejecutiva de la compañía detalló que los aportes a las arcas públicas llegaron a 1.426 millones de dólares durante el año pasado, una caída del 38% respecto a los recursos aportados en 2022, sin embargo, el monto superó levemente los 1.411 millones de dólares que había comprometido la administración de la minera estatal, encabezada por el presidente de su directorio, Máximo Pacheco.

“2023 fue un año muy difícil en términos de operación y producción, pero estamos convencidos de que fue la parte más profunda de un valle productivo que desde este año comenzará a mejorar. Hacia adelante esperamos noticias positivas y remontar paulatinamente hasta volver a una producción propia de 1,7 millones de toneladas hacia el término de la década”, señaló el presidente ejecutivo de Codelco, Rubén Alvarado, en un comunicado de la empresa.

Le puede interesar: Codelco emite bonos por 2.000 millones de dólares para financiar su programa de inversiones

.La cuprífera nacional subrayó que la caída de la producción se vio acentuada por dificultades en algunos yacimientos: El Teniente se vio afectado por la postergación en la preparación minera, además de eventos climáticos de junio y un sismo ocurrido en julio; Chiquicamata sufrió el agotamiento de la mina a rajo abierto, lo que fue compensado parcialmente por la producción subterránea; entre otros episodios que impactaron en las faenas de Ministro Hales y Salvador.

Codelco, que aglutina casi el 10% de la producción de cobre de mundo, es una de las decenas de compañías mineras que explotan el metal rojo en Chile, donde la minería supone casi un 15% del PIB y donde se producen cerca de 6 millones de toneladas de cobre anuales.

Nacionalizada en 1971 por el presidente socialista Salvador Allende, la firma emplea a unas 62.000 personas de manera directa e indirecta y tiene una cartera de 40.000 millones de dólares.

Con información de EFE

BOTÓN GOOGLE NEWS