Este asistente está disponible ya en la región y, según la compañía, tiene funcionalidades que van más allá de las de un chatbot tradicional.
La compañía latinoamericana de viajes Despegar dio a conocer el lunes el lanzamiento de su asistente de viajes de inteligencia artificial (IA) generativa, Sofía, que asegura es el primero de este tipo de América Latina.
Según detalla la empresa, Sofia es un asistente multimodal, que ya está disponible en la región y que apoyará a los viajeros desde la concepción de su viaje hasta su regreso, pasando también por las etapas de planificación y coordinación. “Interactuar con Sofia es simple, intuitivo y flexible, se adapta a la comunicación oral, escrita o basada en imágenes según las preferencias del viajero y está disponible en cualquier momento y día”, asegura Despegar.
¿Cómo funciona el asistente?
Según Despegar, las funcionalidades de Sofia van más allá de las de un chatbot tradicional. “Si un usuario busca ir a surfear, por ejemplo, Sofía le plantea potenciales destinos, y puede interactuar con esta a través de chat, voz y un catálogo de opciones. Más allá de la funcionalidad tradicional de chatbot, ofrece una experiencia de planificación de viajes asistida digitalmente interactiva, genuina y natural” recalca.
También ofrece una experiencia de compra autoasistida y permite contactar con representantes de la compañía para consultas de venta o postventa. “A diferencia de las plataformas tradicionales de comercio electrónico que requieren interacciones predeterminadas con un cliente, Sofia puede crear de forma dinámica y casi instantánea opciones de viaje basadas en las solicitudes del cliente”, aseguró Gonzalo Estebarena, chief technology officer de Despegar.
Lea también: Una experiencia entre la elegancia y la sencillez: el tour por la Viña VIK
