Forbes visitó la Viña VIK, a dos horas de Santiago, para conocer la experiencia de la imponente bodega y terroir donde se fabrican los vinos premium como VIK.

Tras dos horas de recorrido -partiendo desde Santiago- y luego de atravesar el pequeño poblado de San Vicente de Tagua Tagua, en la Región de O’Higgins, hemos llegado. Hay un portón de madera con letras hechas de hierro que dicen “VIK CHILE”. Allí, en Millahue, Valle de Cachapoal, empiezan las más de 4.000 hectáreas que conforman la experiencia de la que en 2023 fue escogida como la tercera mejor viña del mundo en el World’s Best Vineyards: Viña VIK.

El paisaje natural es imponente y, junto a la estructura y la arquitectura de la bodega -diseñada por el arquitecto chileno Smiljan Radic- es la combinación perfecta entre elegancia y simplicidad. El tour inicia muy puntual y en el sector de las cubas de fermentación se comienza la explicación de que, tras seleccionar las uvas de forma manual, la preselección es hecha con la ayuda de tecnología y luego es trabajo del enólogo para convertirse en vino.

Foto: Vanessa Arenas

Luego, en un cuarto oscuro, están apiladas las barricas que son utilizadas para añejar los más de 20 ensamblajes de vinos que produce la Viña VIK desde el que fue considerado el mejor terroir para hacer “el mejor vino del mundo”, como lo describe Alexander Vik, el empresario nacido en Suecia y dueño de la viña.

Estas barricas son especialmente encargadas desde Francia para lograr la calidad del roble que se cosecha y en el que se conserva el vino; también hay barricas de arcilla. El lugar donde se encuentran estas barricas es toda una experiencia para el visitante, diseñada por el artista uruguayo Eduardo Cardozo: las paredes y techo asemejan ser el interior de una barrica, con la textura y colores exactos.

Foto: Vanessa Arenas

UNA EXPERIENCIA MUSICAL

Pronto llega el momento más esperado del tour: la degustación. Un cabernet sauvignon y carmenere de bodega, el Milla Cala, VIK y, finalmente, La Piu Belle, son los ensamblajes premium a catar.

Foto: Vanessa Arenas

El guía se toma su tiempo en explicar detalladamente cada uno de ellos y, al momento final pregunta: ¿Tiene algo que ver la música con el vino?

Suena la canción “Iris” de Goo Goo Dolls y el guía detalla que estamos escuchando muchos instrumentos que fueron coordinados y equilibrados para dar una armonía y que se escuchara bien. “Así pasa con el vino y sus componentes”.

DEL HUERTO A LA MESA

La experiencia culmina en el Restaurant Pavilion de la viña, donde hay un menú de degustación de seis tiempos que incluyen berenjenas, lechuga, espuma de papa, brotes de flores y vegetales del propio huerto de la viña en una “cocina agroecológica” como lo indican en el menú.

Foto: Vanessa Arenas

La viña VIK fue construida en 2004 y desde marzo de 2022 comenzaron a comercializar a través del circuito de vinos de alta gama más prestigioso del planeta: La Place de Bordeaux, considerado como el Wall Street de los vinos. Tan sólo en 2023, y en contraste con otras viñas chilenas, VIK tuvo un crecimiento en las ventas sobre el 10%.

BOTÓN GOOGLE NEWS