Esta climatech creada por dos hermanos y una mujer nace de la preocupación ante la crisis del agua en Chile y el mundo. Partieron con 200.000 dólares y tecnología creada en el país.
Andrés y Horacio Vásquez son dos hermanos que crecieron en el sector precordillerano de El Arrayán, uno de los grandes puntos verdes que aún queda en la Región Metropolitana. Muy cerca de su casa pasaba el Estero Arrayán -un caudal de agua que desemboca en el Río Mapocho- y veían como año tras año iba disminuyendo. “Fue algo con lo que crecimos y que nos golpeó bastante desde que éramos muy niños”, recuerda Andrés.
En 2016 los hermanos crearon una empresa matriz, Lader Energy, para generar proyectos de energías renovables a gran escala, solares, eólicos y de almacenamiento de energía; como una forma de combatir el cambio climático. Y dentro de estos proyectos, nació Awa Solar, tras también unirse al equipo de fundadores Catalina Kissling. Esta solución fue pensada como una forma de unir la industria de alimentos con las energías renovables.
“Nosotros veníamos de las energías renovables, de proyectos eólicos y solares a gran escala, pero queríamos llegar a un proyecto que pudiera impactar a las personas comunes y corrientes de una manera real. Estudiamos las principales consecuencias del cambio climático y vimos que podíamos unir las energías renovables con la generación de agua y así poder mitigar un poco la escasez hídrica
que existe actualmente”, relata Andrés, diseñador de profesión.
Te recomendamos: ¿Harías más ejercicio si te pagaran por ello? Esa es la promesa de esta app creada por una chilena
Pero la implementación no fue fácil. Vieron que había iniciativas parecidas y decidieron trabajar con su propia tecnología. Crearon su propia máquina, la Airwa 2. Esta les permite producir 200.000 litros anuales con tecnología desarrollada en Chile por el equipo de Awa. Con esto llegan a su “agua gourmet”, introduciendo los minerales justos para la hidratación y con un proceso de desinfección que no lleva cloro y la hace más ligera de tomar.
¿CÓMO SE CREA?
A través de un equipo de generación de agua atmosférica desarrollado por el equipo de Lader Energy, se crea agua de la combinación del aire y el sol. Luego, el agua generada se envasa en una lata de aluminio de 355 mililitros, también reciclable. “Se trata de la primera agua 100% renovable, reciclable y de consumo responsable. Es un producto con una huella hídrica 0, ya que no explotamos ninguna fuente superficial de agua, y una huella de carbono 0 en la generación, ya que Airwa se alimenta solo de energía solar”, asegura Andrés, CEO de Awa Solar.
“Nuestro equipo Airwa es capaz de condensar la humedad del aire a través de un sistema de refrigeración que logra deshumidificar el aire por enfriamiento. Luego el agua obtenida pasa por un sistema de tratamiento que la remineraliza y esteriliza. Para esto se utilizan filtros de ultrafiltración, carbón block, filtro de calcita y una lámpara UV. Por otro lado, toda la energía que ocupa el equipo para la generación de agua se abastece de un sistema fotovoltaico que consiste en paneles fotovoltaicos, regulador de carga, inversor y un sistema de baterías”, detalla.
Esta climatech nació con 200.000 dólares de la empresa matriz y ha crecido bajo el formato boostrapping, es decir, reinvirtiendo sus utilidades. En los últimos tres años aseguran haber crecido un 300%. Sus fundadores evalúan una participación en lo que sería su primera ronda de inversión para este año.
El agua que producen se comercializa a través de su propio ecommerce y también se encuentra disponible en 26 locales de 11 regiones del país a través del supermercado Unimarc, además de bares, restaurantes, cafeterías y hoteles. Actualmente venden 55.000 latas por mes entre clientes B2C y B2B.

COP 28
Los fundadores de Awa Solar fueron seleccionados para representar a Chile ante la Conferencia de la ONU sobre Cambio Climático (COP 28), realizada a finales de 2023 en Dubái. “Regresamos con una experiencia increíble y con un conocimiento de la realidad en otras partes del mundo bastante más aterrizado, sobre todo del continente africano”, cuenta Andrés.
De las reuniones que surgieron allí con el gobierno de Chad, realizarán este año el primer piloto con generadores de agua atmosférica en las principales zonas afectadas en este país.
PRÓXIMOS PROYECTOS
Siguiendo con los planes que tienen para este 2024, están trabajando en su tercer prototipo de generador de agua atmosférica, el Airwa City, que consiste en generadores a tamaños reducidos en forma de tótem para recargar agua en distintos puntos de las ciudades en Chile.
Para este año también, la compañía conformada por 26 personas, planea lanzar una nueva línea de productos: Awa Tónica Solar, Awas Saborizadas, Awa Isotónica y Awau, especial para perros y que, según el emprendedor, tendrá prebióticos, vitaminas y electrolitos.
Y también se viene la expansión a otros países. En Paraguay ya comenzaron las primeras ventas y esperan entrar al mercado de Perú y Colombia este año. “También estamos en conversaciones para ingresar con nuestros productos al mercado norteamericano, inicialmente en el sector hotelero. Para nosotros es súper importante ir en línea del propósito de nuestro producto, por ende, para cualquier país de ingreso consideramos una planta específica para producir, envasar y comercializar, de esta manera evitamos la gran huella de carbono si exportáramos sólo el producto”, indica el cofundador.
En Europa también están en conversaciones con varias empresas tras la participación a finales del año
2022 en el congreso mundial del agua, realizado en Francia, en el que fueron la única empresa sudamericana nominada a los Global Water Awards y ganaron en las categorías “Mejor innovación
tecnológica” y “Mejor Nuevo Concepto de Agua”.
