Run and Gets es el nombre de la fitness app que será lanzada en Chile a mediados de marzo, y en Estados unidos a mitad de 2024, que también tendrá una wallet para canjear "run calories" en un marketplace.

Si pudieras ganar -en promedio- 7.500 pesos chilenos (casi 8 dólares) al mes por hacer máximo dos horas de ejercicio todos los días ¿serías más constante con el gimnasio y la actividad física? Esto es lo que quiere lograr la chilena Carolina Fourt con la fitness app que lanzará a mediados de marzo en el país: Run and Gets.

La idea se le ocurrió en el 2021, mientras estaba en la elíptica del gimnasio y se dio cuenta que muchas de las personas que había visto meses atrás ya no estaban. Preguntó el por qué. Le dijeron que lo más común era que se inscribían, pagaban la membresía mensual o anual, iban unos días y luego no volvían más. “Acá hace falta una motivación extra, no solamente mantenerse saludable, sentirse bien o verse bien y dije: ‘Voy a crear una aplicación que permita a las personas poder monetizar el ejercicio de alguna forma y que se vuelva permanente'”, y así nació Rund and Gets, en medio de un gimnasio en Australia, país en el que Fourt estaba desarrollando otros negocios y quedó atrapada por la pandemia.

Apenas pudo, viajó a Miami (Estados Unidos) para contar su idea a inversionistas que se animaran a crear esta app con ella y apareció Eduardo Goudie con 800.000 dólares para iniciar el proyecto. Luego, el fondo chileno Sudamerik, que opera junto a Corfo, también se sintió atraído por la idea y por el hecho de que una mujer fuera la fundadora, así que inyectaron otros 750.000 dólares más y abrieron operaciones en Estados Unidos, contratando a dos personas y otras cuatro en Chile, además de tercerizar algunos servicios como desarrollo de software.

Te recomendamos: ¿Cómo una abogada chilena quiere acabar con los sesgos en las empresas implementando inteligencia artificial?

“Siempre he tenido ganas de ayudar de alguna forma y hay mucha obesidad actualmente. De hecho, Chile es uno de los países que lidera el ranking de obesidad y había que hacer un cambio. El hacer ejercicio te incentiva también a tener una mejor calidad de vida porque empiezas a comer mejor, acostumbrarte, sentirte bien y ¿qué mejor que el incentivo monetario? Quiero que haya algo realmente tangible para la gente y que les premie a su esfuerzo”, dice Fourt a Forbes Chile.

¿CÓMO FUNCIONA?

Run and Gets tendrá una versión gratuita y otra suscripción mensual por aproximadamente 3.500 pesos chilenos (casi 4 dólares) que tendrá más beneficios y actividades. Funcionará a través de un smart watch que medirá las pulsaciones del usuario para saber cuánto ejercicio hizo y en qué momento, con un límite de dos horas diarias. Estará disponible para iOS y android. Dependiendo de esta actividad física, el usuario ganará ‘run calories‘, “una moneda virtual universal que funcionará sin importar el país donde esté la persona y que se canjea en un marketplace de la aplicación que va a tener cada vez más marcas, servicios y artículos: restaurantes, entretenimiento, por ejemplo, Cinépolis que ya esta concretado”, detalla Fourt.

La app tendrá videos disponibles (animados y con personas) de ejercicios y rutinas por cada músculo, la opción de caminar -con la que se ganará menos- y, según Fourt, la idea es incluir hasta pilates en los próximos meses.

Además, la app tendrá una opción de wallet incluída, en la que el usuario podrá ver todo el ejercicio que hizo por días, cuánto ganó en cada actividad, cuánto lleva acumulado y el saldo disponible luego de realizar una compra. El saldo se podrá acumular en seis meses para fijar el objetivo ‘goal’, si desea un artículo o servicio en particular y está ahorrando para ello.

“La idea de esto es que las marcas que hacen alianzas nos den la plata para poder transferirla a los usuarios mientras nosotros hacemos la publicidad dentro de la app. También desarrollaremos una marca propia. Vamos a tener nuestro propio reloj. Es un paso más ambicioso, artículos deportivos y ropa marca Run and Gets”, proyecta la emprendedora.

Fourt es ingeniera comercial de la Universidad Finis Terrae y se mudó de Chile a Estados Unidos hace ocho años. Ha trabajado en innovación y creación de productos, como el caso de un reloj para niños, fabricado con una empresa de telecomunicaciones australiana que permitía interacción con los padres y enviaba warnings si tenían fiebre y se sentían mal.

Ahora asume su primer emprendimiento que asegura también tendrá lanzamiento en Estados Unidos a mediados de 2024.

BOTÓN GOOGLE NEWS