Se trata de “BESS Capricornio”, iniciativa que será emplazada en la Planta Solar Capricornio en Antofagasta, propiedad también de la compañía.

El propósito es descarbonizar la matriz energética y entregarle seguridad y flexibilidad al Sistema Eléctrico Nacional (SEN). Para ello, una de sus áreas claves en este camino de acelerar la transición energética son los sistemas de almacenamiento y Engie Chile ha anunciado su cuarto proyecto en esta materia: BESS Capricornio.

La iniciativa en base a Battery Energy Storage System (BESS) se emplazará en la Planta Solar Capricornio (88 MWac) -también propiedad de la compañía y ubicada en la comuna de Antofagasta- y contará con 96 contenedores que serán capaces de almacenar la energía producida gracias al sol durante cinco horas.

Te recomendamos: Cierre de proyecto Pascua de Barrick se dará en 10 años y requerirá una inversión de 136 millones de dólares

En total, BESS Capricornio tendrá una capacidad de almacenamiento de 264 MWh, lo que se traduce en una capacidad instalada de 48 MW y 96 GWh promedio al año. Desde la compañía aseguran que esto equivale a suministrar energía a 11.500 hogares y evitar emitir al año 25.833 toneladas de CO2. En otro ejemplo, “significa sacar aproximadamente 8.800 vehículos de combustión convencional del parque automotriz”, indican.

“A nivel mundial tenemos la meta de contar con 10 GW en almacenamiento para 2030. Sabemos que los sistemas de almacenamiento cumplen un rol primordial en la transición energética y, en línea con lo anterior, BESS Capricornio se sumará a nuestro portafolio con este tipo de tecnología que permite evitar los problemas de vertimiento y evacuar energía verde en las horas de mayor demanda”, comentó Rosaline Corinthien, CEO de Engie Chile.

El sistema de almacenamiento se encuentra en etapa de construcción, la movilización a terreno está estipulada para febrero y se espera entrar en operación comercial el primer semestre de 2025.

OTROS PROYECTOS

La compañía cuenta actualmente con un sistema de almacenamiento en operación ubicado en Arica -capacidad de almacenamiento de 2MWh e instalada de 2MW- que sirvió de piloto para poder desarrollar otras iniciativas.

A lo anterior, se suman dos proyectos: BESS Coya (638 MWh) y BESS Tamaya (418 MWh).

En el caso de BESS Coya, la empresa indica que se encuentra con el 100% de las baterías instaladas y está a la espera de obtener el inicio de su operación comercial. Una vez que esto suceda, aseguran que será el sistema con mayor capacidad de almacenamiento en América Latina. Mientras que BESS Tamaya se trata de un proyecto de reconversión del sitio, dado que reutiliza algunas de las instalaciones y espacio físico de la ex central diésel (central térmica) de la compañía en la comuna de Tocopilla.

“Una vez que entren en operación BESS Coya, BESS Tamaya y BESS Capricornio, contaremos con más de 1.1 GWh de capacidad de almacenamiento al día. Además, hay que tener en cuenta, que cada uno de los proyectos que estamos desarrollando hoy en día tiene contemplado incorporar un sistema de almacenamiento”, indicó Juan Villavicencio, Managing Director Renewable de Engie Chile.

BOTÓN GOOGLE NEWS