La multinacional de tecnología SONDA tiene en sus planes desarrollar y comercializar soluciones vinculadas a criterios ESG, inteligencia artificial generativa y ciberseguridad.
La tecnología tiene una relación simbiótica con la innovación. Es a partir de ella que se han desarrollado productos, soluciones y servicios disruptivos a lo largo del mundo. Sin embargo, también resulta vital promoverla internamente también. Ese es el enfoque que sigue SONDA, empresa multinacional de origen chileno que desarrolla soluciones y servicios basados en tecnologías de la información.
De acuerdo con Juan Aristizábal, senior vice president de SONDA Digital Services, considerando que las soluciones y productos que desarrolla esta empresa están basados en innovación, se podría decir que la “totalidad de su ebitda” es generado por innovación. “Invertimos en forma permanente para que SONDA mantenga sus soluciones actualizadas, en constante relación con las necesidades del mercado. En innovación, si bien toda inversión espera un retorno económico, lo más importante es el retorno en experiencia, conocimiento y en la replicabilidad de las soluciones con impacto en todas las geografías donde operamos”, resalta el ejecutivo.
Lee también: Latam proyecta crecimiento de sus operaciones de pasajeros hasta un 14% para 2024
Las TIC marcan la hoja de ruta de los proyectos que implementa SONDA en la actualidad. Entre los más destacados que resalta Aristizábal, está el servicio de provisión e implementación de una plataforma de big data para el Banco Central de Chile: “Mediante la utilización de herramientas de primer nivel como Cloudera, se ha logrado establecer un entorno de análisis de datos distribuido y realizar análisis avanzados de forma eficiente”, dice Aristizábal.
El senior vice president de SONDA Digital Services también resalta el control de acceso para vehículos pesados que implementaron para Medlog Servicios Logísticos. “Consta de una solución de video analítica avanzada e integrada a un sistema de gestión extraportuario del cliente. Este garantiza el control de acceso desatendido para vehículos pesados, conductores, contenedores o carga suelta en el recinto extraportuario de San Antonio y Valparaíso, a través de reconocimiento de patentes (OCR), reconocimiento facial (FR) y detección de códigos de contenedores. Lo anterior le brinda una mayor seguridad y control al proceso, a través de la generación de alertas en la sala de monitoreo, cumplimiento de normas, y registro de evidencias”, explica el vocero de SONDA.
Además: ¿El exjefe de la bolsa de Nueva York Tom Farley será el nuevo rey del cripto?
Pero SONDA también promueve la innovación internamente. Un reflejo de ello son sus jornadas Innovation Room y Pitch Day. Se trata de dos eventos que se desarrollan cada semana o quince días y en los que equipos internos de SONDA, startups y socios del negocio dan a conocer las nuevas tecnologías que han desarrollado. Con ello, afirma Aristizábal, la empresa busca generar sinergias en conjunto con los equipos para incentivar aún más la generación de nuevas ideas que aporten a la empresa.
La sostenibilidad está en la agenda inmediata de SONDA. “El 2024 está centrado en el desarrollo de innovación ligado a temas ESG (ambientales, sociales y de gobernanza) y la utilización de soluciones autónomas para la industria del retail, minería, comunicaciones y ciberseguridad”, comenta Aristizábal. Según Aristizábal, existen varias oportunidades para seguir innovando en el mercado chileno y latinoamericano. Asegura que habrá mucho interés por todo lo asociado a la inteligencia artificial generativa. Al mismo tiempo, sostiene que los temas ligados a ciberseguridad estarán muy presentes en la economía digital. “Este último punto también aplica para el resto de las industrias, como retail, minería, salud, educación, entre otras”, agrega.
Si deseas conocer otras historias de innovación, puedes darle click aquí