Se trata de proyectos vinculados a desarrollo sostenible y temas de biomedicina que recibirán un cofinanciamiento de 1.500 millones de pesos chilenos.
La Corporación de Fomento a la Producción (Corfo) publicó la lista de los nuevos Consorcios Tecnológicos (CT) adjudicados este año, con los que apunta a promover alianzas para la transferencia de conocimiento y tecnología con las medianas y pequeñas empresas, levantar proyectos tecnológicos e impulsar líneas de investigación.
Se trata de iniciativas que se deberán llevar a cabo en los próximos seis años a las que la entidad otorgará un cofinanciamiento de 1.500 millones de pesos chilenos, que equivaldrá al 30% del costo total de cada una de ellas. Buena parte de ellas están vinculadas al desarrollo sostenible y a temas de biomedicina.
“Los Consorcios buscan identificar e implementar estrategias de transferencia tecnológica y de conocimiento que permitan a usuarios finales transformar dichos resultados en beneficios económicos para el país; pero lo que más espera Corfo de ellos es que una vez que esas barreras sean identificadas y los desarrollos sean alcanzados, se promueva el acceso a las soluciones de I+D para la mediana y pequeña empresa que son fruto de los recursos públicos que el Estado invierte”, aseguró Fernando Hentzschel, gerente de Capacidades Tecnológicas de la agencia de fomento a través de un comunicado.
Estos son los consorcios adjudicados:
–Desarrollo urbano productivo y sostenible en madera, que buscará el desarrollo de tecnología constructiva de los edificios híbridos madera-hormigón para edificaciones de 15 pisos como una mejora sustancial del sistema tradicional de construcción de edificios.
–Innovación Colaborativa Varietal para la Validación, Empaquetamiento y Trasferencia de Nuevas Variedades en el Sector Frutícola, plataforma colaborativa de innovación que permitirán validar y transferir nuevas ofertas genéticas y variedades que den mayores certezas a la toma de decisiones en el sector.
–Centro Traslacional de Acuicultura, plataforma de innovación biotecnológica aplicada al lanzamiento de nuevos productos biológicos de alto impacto en el estatus sanitario y valor agregado que promueva una economía regenerativa y el crecimiento sustentable.
–Centro de Biomedicina para soluciones en prevención, diagnóstico y tratamiento de enfermedades humanas, que buscará soluciones que generen valor en el área de la biomedicina que resuelvan problemas de salud humana de alto impacto nacional y global a través de líneas de I+D de mediano y largo plazo de excelencia, aplicables y transferibles al mercado.
–Centro Competitividad de la vitivinicultura nacional, con enfoque de sostenibilidad, a través de una cartera de proyectos de investigación asociativos que respondan a necesidades asociadas al cambio climático y nuevos desafíos de producción sostenible.
–Manufactura de Terapias Avanzadas Biológicas (CEMTAB), orientado al desarrollo de una plataforma de productos biológicos para terapias avanzadas con estándar de calidad internacional.
